• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Competencias del profesional en enfermería, sobre el manejo de catéter venoso central, en Terapia Intensiva del Hospital Arco Iris, primer trimestre, gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1951.pdf (1.580Mb)
    Date
    2021
    Author
    Chivas Alejo, Juana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La utilización de catéter venoso central es una práctica indispensable en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde llegan pacientes críticos, para la administración de líquidos, medicamentos, hemoderivados, Nutrición Parenteral Total o parcial, sedoanalgesia, vasoactivos y control hemodinámico. Objetivo: Determinarlas competencias del profesional en enfermería sobre el manejo de Catéter Venoso Central en Terapia Intensiva del Hospital Arco Iris, primer trimestre, gestión 2021. Metodología: Se realizo un estudio cuantitativo de tipo descriptivoy de corte transversal, con una población constituida por 5 enfermeras profesionales cumpliendo los criterios de inclusión. Material y métodos: Para la recolección de datos se utilizó un cuestionariovalidadopor expertos en el áreay previo consentimiento informado de la población participante. Resultados: Según los datos obtenidos el, 80% refiere que administra la Nutrición Parenteral por el lumen Proximal, un 60% utiliza Gluconato de clorhexidina al 2% para la curación del Catéter Venoso Central y un 100% del personal profesional de enfermería refiere que no existe un protocolo sobre el manejo de Catéter Venoso Central.Conclusiones:Se debe unificar los criterios y prácticas para el manejo del Catéter Venoso Central y de esta forma brindar una atención con calidad y calidez y por otra parte, la mayoría de las profesionales no cuenta con especialidad en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, que puede ser un factor negativo, en la atención del paciente crítico. Palabras claves: Competencias, Catéter Venoso Central, curación yGluconato de clorhexidina.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29115
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic