• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Víctor Hugo Viscarra: héroe clásico

    Thumbnail
    View/Open
    T-78.pdf (1.357Mb)
    Date
    2022
    Author
    Sanabria Callisaya, Gilber
    Tutor
    Abregú, Fanny, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación nació con el interés de encontrar filosofía en la literatura de Víctor Hugo Viscarra. En un inicio se planteó que la investigación titularía “El heroísmo abyecto en la obra de Víctor Hugo Viscarra”, pues se consideró que era la categoría de lo Abyecto la que constituía su rasgo fundamental. Esto tenía sentido, puesto que la crítica sobre Viscarra destaca lo desagradables que pueden ser las escenas que describe, y el mismo hecho de que los personajes de sus relatos resultaran de la expulsión y el rechazo del que son objeto. La categoría de lo Abyecto, desarrollada especialmente por Julia Kristeva, capturaba esta cualidad en la obra de Viscarra y permitía explorar la filosofía que contiene. Sin embargo, como ocurre frecuentemente en una investigación, en la lectura de la obra de Viscarra, comenzaron a emerger elementos muy significativos que señalaron un hallazgo importante obligándonos a replantear el marco desde el cual se había concebido la pesquisa y, en consecuencia, el título. Se trata del carácter clásico de los héroes de Viscarra. No solamente se encontró que su obra puede ser calificada de trágica, sino que los personajes de sus relatos responden, con evidentes añadidos propios del desarrollo de la literatura moderna, a un modelo que se remonta a la literatura de la antigua Grecia. Es necesario aclara aquí que el término ‘clásico’ va a utilizarse para referirse a lo perteneciente al conjunto de manifestaciones culturales propias de una época, la griega clásica. Sin embargo, como se irá viendo, no es posible entender la historia como dividida en compartimentos estancos aislados unos de otros. Esto ocurre no solo con la Antigüedad sino con otros periodos de la historia. De esta manera, cuando aquí se usa el término ‘clásico’ para calificar a la obra de Viscarra, se lo hace comprendiendo que las manifestaciones cronológicamente clásicas griegas beben de desarrollos culturales que pueden ser muy anteriores. El héroe de las obras cronológicamente clásicas de Sófocles se entiende de mejor manera si se toma en cuenta que es resultado de un largo desarrollo que se remonta, incluso, a la épica que cronológicamente corresponde a la Época Arcaica griega.....
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29084
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie