• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ganancia de peso con la adición alimenticia del probiótico organew (Saccharomyces cerevisiae) en ovinos de raza corriedale (Ovis aries) durante el periodo seco, Estación Experimental Choquenaira

    Thumbnail
    View/Open
    TV-3019.pdf (2.342Mb)
    Date
    2022
    Author
    Machaca Callizaya, Daniela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción de ovinos a nivel Nacional cumple roles de ingresos económicos, provee carne y leche para la alimentación familiar, y además produce lana y cuero. El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental Choquenaira de la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, situada en el Altiplano norte, Provincia Ingavi, a 8 km de la localidad de Viacha del departamento de La Paz. Se evaluó la ganancia de peso con la adición alimenticia del probiótico Organew (Saccharomyces cerevisiae) en ovinos de raza Corriedale (Ovis aries) durante el periodo seco. En un diseño estadístico completamente al azar durante 60 días, se utilizaron 16 ovinos machos de 1 año y 1 mes de edad y un peso de 45.81 ± 3.76 kg. Las raciones fueron 0, 1, 1.5 y 2 gramos de aditivo Organew, los cuales fueron suministrados en el alimento balanceado. Las variables a evaluar fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento productivo y en lo que concierne a la variable económica se valuó la relación beneficio/costo. Los resultados fueron comparados por el análisis estadístico ANVA y se realizó un análisis de Covarianza para dar mayor confiabilidad a los resultados. Se observó diferencia estadística significativa para el consumo de alimento y la ganancia de peso, determinando así la mejor ganancia de peso a la ración “R1” con 10.55 kg y la mejor conversión alimenticia durante los 60 días de evaluación. El probiótico Organew no tiene efecto sobre el rendimiento productivo, estadísticamente se demostró que tiene un valor no significativo. La mayor relación beneficio/costo se presentó con la ración R1, un valor de Bs 1,39 teniendo un valor mayor a 1 Bs, generando beneficios.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29074
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic