Relación entre síndrome metabólico y el consumo de hoja de coca en población mayor de 18 años del Área Urbana de Coroico gestión 2016
Date
2021Author
Romero Romero, Isel Mariana
Tutor
Aguirre Tarquino, Vicente Waldo, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Para el 2012, según la OMS, el 47% de muertes en Bolivia por ENT corresponden a diabetes y enfermedad cerebro vascular seguidos por 17% cáncer, 5% enfermedades respiratorias crónicas y 31% otras ENT. La presencia de síndrome metabólico en un individuo aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes 2,3 a 4 veces mayor que el resto de la población sin SM y el riesgo para desarrollar enfermedad cerebro vascular es 3 veces mayor en presencia de SM. Para un individuo que ya ha desarrollado enfermedad coronaria la asociación con síndrome metabólico aumenta la mortalidad 5 veces más. Se piensa en la hoja de coca como una alternativa ideal, ya que es una práctica ampliamente difundida en nuestro país, con beneficios ancestrales conocidos y científicamente se le atribuye poder hipoglucemiante, además de propiedades nutricionales que pueden contribuir a la mejora de factores de riesgo del SM. Objetivo: Establecer la relación del síndrome metabólico con el consumo de hoja de coca en la población de la ciudad de Coroico del departamento de la Paz durante la gestión 2016. Resultados: No se estableció relación estadística entre el Síndrome Metabólico y consumo de hoja de coca (p=0.738) con una correlación de Yates de 1.81. La prevalencia de Síndrome metabólico encontrada fue de 7,45%, La relación entre Síndrome Metabólico y factores de riesgo comportamentales solamente el IMC presenta asociación con corrección de Yates (0.007) y para las variables sociodemográficas se encuentra asociación para la población mayor a 40 años (p=002) En relación de la variable Consumo de Hoja de Coca, no se encontró asociación estadística entre ningún factor de riesgo comportamental ni variable sociodemográfica. Conclusiones: La relación entre ambas variables no fue significativa. Se encontró una prevalencia de 7,45% para Síndrome Metabólico, misma que está muy por debajo de otros estudios realizados en Bolivia y en países vecinos. Se debe estandarizar los criterios diagnósticos para lograr precisión en el cálculo de la prevalencia. Considerando la importancia del SM no existen estudios suficientes en Bolivia ni datos oficiales nacionales o políticas que incidan directamente sobre este. Palabras clave: Síndrome metabólico, Enfermedades no transmisibles, Hoja de coca, factores de riesgo.