Nivel de Síndrome de Burnout durante la pandemia COVID-19, en el profesional de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Nacional de Tórax, ciudad de La Paz, 2021
Abstract
El objetivo fue determinar el nivel de Síndrome de Burnout durante la pandemia Covid-19, en el profesional de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Nacional del Tórax, ciudad de La Paz, 2021. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Muestra no probabilística e integrado por 20 profesionales en enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión. Los instrumentos que se usaron para la recolección de datos fueron la Escala de Maslach Burnout Inventory, y un cuestionario validado por experto aplicado al profesional de enfermería que trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia Covid-19 previo consentimiento informado de cada participante. Resultados: Entre las características sociodemográficas, las profesionales de enfermería una mayoría osciló entre los 25 a 35 años de edad, el 85% fue del género femenino, 60% de estado civil solteros (as) seguido de 15% unión libre, un 50% tienen hijos y el otro 50% sin hijos; relacionado a los estudios de post grado realizados 35% tienen Especialidad, el 25% tienen Maestría y el 40% licenciatura. El nivel de Síndrome de Burnout en la dimensión de cansancio emocional el 20% fue bajo, el 20% intermedio y el 60% alto. En la dimensión Despersonalización el 75% fue intermedio, el 15% intermedio y el 10% bajo. En la dimensión Realización personal el 40% fue bajo, el 35% intermedio y el 25% alto. En conclusión, el 65% del personal de enfermería de UTI presenta Síndrome de Burnout. Ante los resultados es que se planteó una propuesta que ayude a mejorar y bajar los niveles de estrés en el profesional de enfermería, durante la pandemia Covid-19. Palabras claves: Síndrome de Burnout, Enfermería, Unidad de Terapia Intensiva, Covid-19.