La bolsa de Valores y las PYMES en Bolivia
Abstract
El 19 de abril de 1979 se fundó la Bolsa Boliviana de Valores como una sociedad anónima. La Bolsa de Valores está encargada de facilitar la negociación de valores registrados en ella. Provee un servicio a sus asociados y al público en general, brindando los sistemas y mecanismos para que se ejecuten tales transacciones. El Objetivo es demostrar que aquellas PYMES que cumplen la normativa expresado en la calificación de riesgo y valores, en la Bolsa Boliviana de Valores, puedan captar recursos para su fortalecimiento y expansión como unidades empresariales. La metodología empleada para la presente investigación, se basara en el método deductivo, partiendo de un razonamiento general se aproxima a lo particular, permitiendo entender los conocimientos que se tiene sobre un determinado fenómeno, también se empleara el método descriptivo, el cual permite medir de manera independiente los conceptos o variables. Este método posibilitara realizar un diagnóstico de la estructura y conformación de la Bolsa de Valores y su relación con las PYMES. Las PYMES es un sujeto potencial para utilizar los mecanismos de financiamiento existentes en la Bolsa Boliviana de Valor. El acceso a financiamiento para las PYMES en Bolivia, se encuentra en pleno desarrollo, sin embargo como cualquier empresa legalmente constituida, una PYME puede obtener financiamiento a través de una emisión de bonos, pagarés, valores de titularización o emisión de acciones. Difusión de las potencialidades de las PYMES entre los participantes del mercado, como los elevados niveles de venta que se constituyen en sujetos de atención para el mercado de valores. El cumplimiento de requerimientos de formalización y transparencia de gestión. La importancia del acceso al financiamiento motiva la predisposición de las empresas a optar por nuevas fuentes y mecanismos, confirmando su predisposición a cumplir con requisitos que el mercado de valores exige para su incorporación.