• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Revalorización de la diplomacia de los pueblos : análisis para considerar su reimplementación, derogación o abrogación como política exterior de Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    PG-785.pdf (3.048Mb)
    Date
    2021
    Author
    Aliaga de la Quinatana, German
    Tutor
    Kafka Zúñiga, Jorge Abel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Considerando que en Bolivia la Diplomacia de los Pueblos es una política en la que persiste un vacío de investigación, dentro el área de las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, como sub disciplinas de la Ciencia Política, se llevó a cabo un estudio de alcance exploratorio-descriptivo y de carácter multimetodológico que, entre otras cosas concluyó: primero, en cuanto a sus antecedentes histórico-políticos, es un fenómeno decolonial, socialista y antisistema que, emerge de los procesos de emancipación del proletariado del sur global en respuesta desde abajo al sistema establecido. Segundo, respecto a su estructura ideológica, se nutre del internacionalismo proletario, la teoría política de Enrique Dussel, el socialismo del siglo XXI, el indianismo katarista, el socialismo comunitario, así como, los valores y principios ético-morales de la sociedad plural. Tercero, como política pública es un modelo diplomático eclético (convencional, no gubernamental y multi-track) influenciado por el modelo de desarrollo de la Cooperación Sur-Sur. Cuarto, como estrategia diplomática de baja intensidad basada en el Poder suave adopto como tácticas los modelos de la Diplomacia cultural y la Diplomacia pública. Quinto, en relación a su consistencia en la institucionalidad boliviana, es el núcleo de la política exterior, un modelo para cambiar estructuralmente el Servicio de Relaciones Exteriores, una estrategia de descolonización, una alternativa de principio antisistema ante la crisis de valores, un medio para revalorizar la identidad en base a reformas en el ceremonial, protocolo y etiqueta de Estado, una herramienta de negocios, una estrategia de integración y un mecanismo de concertación. Sexto, en lo que toca a sus resultados positivos, aunque nominales, limitados y simbólicos, los tuvo en lo estatal, bilateral y multilateral. Séptimo, por lo que, se refiere a su inconsistencia en la institucionalidad, esta no fue por su teoría o diseño, sino por sus operadores, ya que, por una persistente improvisación en la designación del personal diplomático, su insuficiente formación, errores, inoperancia, negligencia, disociación política, anteposición ideológica por sobre los intereses nacionales o un pachamamismo exacerbado, no la acataron, e incurrieron en una recurrente impremeditación en el discurso y praxis diplomática, lo que, tuvo como consecuencia resultados negativos (debilidad institucional, disfuncionalidad política, descuido del buen gobierno, nula generación de valor público y social, así como, una deficiente rendición publica de cuentas del presupuesto asignado para viajes y eventos a nombre del Estado). Octavo, en lo concerniente a su impacto político en una sociedad nacional e internacional polarizada, probablemente fue ambiguo, divergente, relativo y discutible, porque, es una política constitutiva, redistributiva, con beneficios concentrados y costes difusos que, en el marco del clientelismo y el uso político instrumental de las justas reivindicaciones sociales, genero un eje de conflicto claramente determinado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28729
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie