dc.contributor.advisor | Pérez Vargas, Juan, tutor | |
dc.contributor.author | Cosme Ajpi, David Reynaldo | |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T15:26:38Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T15:26:38Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28664 | |
dc.description | Proyecto de Grado (Licenciatura) – Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública, 2009. | es_ES |
dc.description.abstract | Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han hecho casi omnipresentes en la mayoría de las organizaciones, independientemente del sector de actividad de éstas, de sus dimensiones, o de su carácter público o privado. Esto ha provocado una dependencia tan fuerte de estas tecnologías, pasando las TIC a ser una "commodity", como es la luz eléctrica. El presente proyecto fue efectuado en el programa de cedulación gratuita área de digitalización, se constituyo a objeto de efectuar una auditoría de tecnología de información sobre el sistema informático utilizado para la Fase de la Digitalización la tarjetas de identificación personal del archivo central de identificación personal de la ciudad de La Paz, durante la gestión 2007, el objeto del examen fue el software la utilización software para la ejecución del proyecto de digitalización de TIP's de la DDIP de la ciudad de La Paz. La auditoria se ejecuto de acuerdo con las normas de auditoría gubernamental, aplicables a la auditoría de tecnologías de información y comunicación (NAG del 270 al 275), para tal se considero un conjunto de marcos muy referenciados como el COBIT. Concluida la auditoria se evidencio que por tratarse de un sistema empaquetado y adquirido sin considerar los requerimientos de los usuarios finales y los objetivos del proyecto (a corto y mediano plazo), el sistema presento problemas en su diseño, desarrollo e implementación. De acuerdo a los hallazgos identificados se recomiendo la reingeniería del sistema considerando los siguientes aspectos a desarrollar. Modulo para la administración de usuarios, modulo para operadores, modulo de consultas (reportes) y modulo de control de errores. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA INFORMATICA | es_ES |
dc.subject | TIC | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA GUBERNAMENTAL | es_ES |
dc.title | Auditoria informática para fortalecer el gobierno y gestión de las TIC. | es_ES |
dc.type | Plan or blueprint | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública. | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Contaduría Pública | es_ES |