• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La viabilidad del microahorro en las entidades de microfinanzas

    Thumbnail
    View/Open
    PG-282.pdf (388.2Kb)
    Date
    2010
    Author
    Pérez Gonzales, Ninoska
    Tutor
    Medina Rivero, Luis, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sistema de intermediación financiera y de servicios auxiliares está integrado por las entidades bancarias, las Cooperativas de Ahorro y Crédito, el Sistema Mutual de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, los Fondos Financieros Privados y los servicios auxiliares (sociedades de arrendamiento financiero, factoraje, cámaras de compensación, buró de información crediticia y almacenes generales de depósito). Otro sector activo de la industria de las microfinanzas, especializado en la canalización de recursos, colocación de microcréditos, y otros servicios auxiliares de corresponsalía, está constituido por las organizaciones civiles sin fines de lucro no reguladas por ley 1488, afiliadas en su mayoría a la Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural (FINRURAL), como organizaciones No Gubernamentales (ONG's), dedicadas exclusivamente a las actividades de desarrollo de las microfinanzas en diferentes regiones urbanas y rurales del territorio nacional. Entre estas organizaciones no reguladas también se encuentran las Cooperativas de Ahorro y Crédito cerradas. La movilización de ahorros es un componente importante de la actividad de intermediación financiera, del circuito de captación y colocación de recursos financieros. A pesar de ello, el país carece de una normativa que induzca a las entidades a promover estas operaciones, que podrían servirles como una fuente de financiamiento de bajo costo. Al presente las políticas gubernamentales para contribuir el aumento del nivel de captaciones de depósitos del público de bajos ingresos han sido neutras, y por tanto no han existido diseños y estímulos específicos para fomentar el ahorro popular, a pesar de que diversos estudios demuestran que, aún un país de bajo Universidad Mayor de San Andrés Proyecto de Grado Facultad de Ciencias Económicas y Financieras La viabilidad del Microahorro en las Carrera de Contaduría Pública Entidades de Microfinanzas 2 nivel per cápita como Bolivia, los estratos de menores ingresos económicos tienen capacidad de ahorro. El ahorro es un alivio para la pobreza, pues disminuye la fragilidad de las personas ante la fluctuación de sus ingresos, lo que es común en las áreas rurales; por otro lado, tiene efectos de empoderamiento, pues promueve la autoestima.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28657
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie