• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de tres distintos niveles de bocashi en el comportamiento agronómico de dos variedades de puerro (Allium ampeloprasum (L.) var. porrum J. Gay.) bajo ambiente atemperado en el Centro Experimental Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    T-3011.pdf (2.341Mb)
    Date
    2022
    Author
    Callisaya Jiménez, Anahi Gimena
    Tutor
    Vicente Rojas, Juan José, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La agricultura orgánica tiene como finalidad el garantizar la producción de forma sostenible y amigable con el medio ambiente y la salud de la población. A través del principio de utilizar los recursos naturales locales para favorecer la fertilidad del suelo durante el ciclo productivo es como se obtienen productos de calidad, es el por qué se desarrolló el presente trabajo de investigación; donde se evaluó la efectividad del abono bocashi producido con recursos propios del altiplano tales como la paja brava, el cual fue evaluado en un cultivo de puerro en un ambiente atemperado. Es así que para la determinación de la efectividad del abono bocashi, se evaluó tres distintos niveles del mismo: 150, 200, 250 g/planta y un testigo de 0 g/planta, en el comportamiento agronómico de las variedades de puerro American Flag y Monstruoso de Carentan, a través de un diseño de bloques completamente al azar con un arreglo en parcelas divididas, donde el factor A, corresponde a los niveles de bocashi y el factor B corresponde a las variedades de puerro. Las variables que se tomaron en cuenta fueron: rendimiento en materia verde, altura de planta, diámetro de fuste, diámetro de bulbo falso, numero de hojas, longitud de fuste; asimismo se realizó un análisis económico para determinar también la dosis que resultara más rentable. En base a los resultados obtenidos, se determinó que: el nivel de abono bocashi de 250 g/planta obtuvo los mejores resultados en la mayoría de variables de respuesta, resaltando así el rendimiento en materia verde donde se obtuvo una media de 21,14 t/ha, es importante mencionar que la variedad de puerro American Flag fue la que mostro mejores resultados durante el proceso de experimentación. El análisis económico arrojo datos en los cuales el tratamiento T7 de dosis 250 g/planta en la variedad American Flag, mostró un retorno económico de 0,46 Bs el cual fue el mayor respecto a los otros tratamientos donde se aplicó abono bocashi, los cuales obtuvieron una media de 0,14 Bs, y se mostró muy superior frente a los tratamientos donde no se empleó ningún abonamiento como el tratamiento T2 el cual genero una pérdida de 0,96 Bs por cada peso boliviano invertido.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28568
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie