Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Rivero, Luis, tutor
dc.contributor.authorJiménez Rodríguez, Amparo
dc.date.accessioned2022-06-06T20:22:10Z
dc.date.available2022-06-06T20:22:10Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28540
dc.descriptionProyecto de Grado (Licenciatura) – Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública, 2008.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto se considera como base para la validación empírica de la investigación, contempla un análisis comparativo de una inversión, muestra que existe una competencia en los municipios por expandirse, para captar mayores recursos. Para este efecto, se debe obtener el máximo impacto posible de las inversiones ya realizadas anteriormente para estructurar el sistema actual, modificando su desarrollo y cambiando los hábitos perjudiciales que se cometen habitualmente. El análisis comparativo, contempla la evaluación de los proyectos en forma individual para cada municipio y un proyecto global para los tres municipios. La inversión conjunta se las realiza considerando la posición estratégica de estos municipios, en relación a las ciudades de La Paz y El Alto, con el objeto de mejorar los sistemas y ampliar los sistemas de riego incrementando así las áreas de cultivo y mejorando la producción. Estos municipios, de coordinar sus inversiones en el desarrollo de la peri ferie cercanos a municipios vecinos, obtendrían mayores y mejores ventajas comparativas, ampliando el área metropolitana a Viacha, Meca paca y Palca, se obtiene un mercado amplio con facilidades de conectarse entre ellos, y con el resto del país y el exterior. La asignación de nuevas funciones a los Municipios, a través de la Ley de Municipalidades permite orientar programas de coordinación, y elaboración de proyectos conjuntos entre municipios mancomunados. Las oportunidades de beneficio que otorgan los proyectos conjuntos de hacen extensivos a nuevos proyectos, lo que da lugar a constituirse en un área metropolitana organizada, y facilita a prever que en el futuro se eviten inversiones contraproducentes que retardan el progreso de los habitantes del área de influencia del proyecto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMUNICIPIOS PRODUCTIVOSes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DESARROLLOes_ES
dc.subjectGOBIERNOS MUNICIPALESes_ES
dc.subjectOBRAS PÚBLICASes_ES
dc.titleEstrategias para el desarrollo de Municipios productivos a través de la inversiónes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Contaduría Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem