• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Las plataformas digitales y el ciberacoso entre pares adolescentes de la unidad educativa Rafael Mendoza Castellón : ciudad de El Alto"

    Thumbnail
    View/Open
    TD-5739.pdf (1.268Mb)
    Date
    2021
    Author
    Apaza Quispe, Sabina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de estudiar el uso incorrecto de las plataformas digitales que origina el Ciberacoso en los adolescentes de la Unidad Educativa Rafael Mendoza Castellón de la ciudad de El Alto. La importancia del estudio radica en dar a conocer los tipos de Ciberacoso que se dan en los adolescentes aspectos relevantes que convierte al Ciberacoso en un problema social en adolescentes, consiste en el uso intencionado de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de algunos adolecentes, con la intención de hostigar, acosar, intimidar, insultar, molestar, vejar, humillar o amenazar a un compañero o compañera. Para el sustento teórico se tomó en cuenta la teoría de la prevención, genética, interacción social y agresividad que va relacionada con el comportamiento agresivo. El Ciberacoso actualmente es considerado como un problema latente en las unidades educativas, es así que, en nuestro contexto se ha hecho visible algunos casos y por ello se ha escuchado generalizaciones de los sucesos de agresiones entre estudiantes tipificándolo como acoso escolar y Ciberacoso. Tomando en cuenta los resultados se evidencio que efectivamente los adolescentes en su mayoría tienen acceso a las redes sociales con o sin consentimiento de sus progenitores o tutores, haciendo uso de estas redes de mensajería instantánea y redes sociales donde exponen su seguridad difundiendo información muy personal. En la legislación boliviana, Ciberacoso que es una violencia entre pares no existe sanción alguna, como en la Constitución Política del Estado Plurinacional, Código Niña Niño y Adolecentes, Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez. La Legislación Internacional se revisó la normativa de los países de Perú, México y Ecuador, con referencia a Ciberacoso de estos Estados. Las encuestas, realizadas a 52 estudiantes de la Unidad Educativa Rafael Mendoza Castellón, tanto femenino como masculino arrojaron resultados, en las cuales se puede observar que el avance de las tecnologías digitales permite que la mayoría de los adolescentes en la actualidad usan con frecuencia las redes sociales como el Facebook, YouTube, Instagram, Twitter. El más utilizado con referencia a mensajería instantánea es el WhatsApp
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28497
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic