• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Uso y acceso a sistemas de redes sociales, estudio comparativo entre adolescentes y jóvenes

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO453.pdf (1.554Mb)
    Date
    2019
    Author
    Quispe Mamani, Virginia Rosa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación fue orientada por el objetivo que propone describir el uso y acceso a redes sociales por adolescentes y jóvenes, para caracterizar la información que utilizan y la posibilidad física, técnica y económica de acuerdo a las características diferentes que presentan. Se consideró trabajar con estas dos poblaciones porque son considerados nativos digitales ya que son quienes más las usan y quienes tienen un mayor manejo y dominio de las mismas debido a que prácticamente han crecido junto a ellas. Una de las razones por las que se realizó la investigación, es a raíz de los cambios que se están generando en las relaciones sociales y la socialización, que se han trasladado a espacios virtuales que permiten una nueva forma de ver e interpretar la realidad y además crean lazos de amistad, trabajo y aprendizaje; ya que las redes sociales son un medio principalmente comunicacional que permiten intercambiar y crear información, por ende a través de estos medios los adolescentes y jóvenes están adquiriendo un nuevo estilo de vida que les permite estar conectados con el mundo externo e interno y estar informados de múltiples ámbitos se han sociales, políticas, económicas, farándula, etc. El tipo de investigación fue cuantitativa, el método con la que se trabajo fue deductivo-inductivo que permitió partir de lo general a lo particular para abordar el tema de investigación; se optó por trabajar con dos tipos de muestras por la cantidad de población, la primera fue muestra aleatoria simple para el caso de los adolescentes y se trabajó con la muestra por saturación en el caso de los jóvenes. Los resultados obtenidos muestran que los adolescentes en relación a los jóvenes no presentan diferencias en el acceso y uso que le dan a las redes sociales virtuales, es decir, por el hecho que presentan diferentes caracterizas sociales, cognitivas, psicológicas no es determinante al momento de conectarse a sus plataformas virtuales, porque ambas poblaciones lo utilizan como un medio comunicacional, informativa y de entretenimiento
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28107
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic