• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Lineamientos básicos para la implementación de un modelo de planificación micro regional y desarrollo local en los municipios de Salinas de Garci-Mendoza y Tahua (Salar de Uyuni)

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4382.pdf (12.02Mb)
    Date
    2019
    Author
    Ticona Condori, Grover
    Tutor
    Candia Goytia, Humberto, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación, se constituye en una alternativa a la ausencia de políticas y procesos de desarrollo, de pequeños municipios rurales de nuestro país que en la actualidad se encuentran postergados, no obstante contar con factores potenciales importantes en relación a sus recursos y a sus estructuras socio-espaciales tradicionales que pueden constituirse en elementos importantes que impulsen su despegue. El tema considerado fue: “Lineamientos básicos para la implementación de un modelo de planificación micro regional y desarrollo local de los municipios de Salinas de Garci-Mendoza y Tahua del Salar de Uyuni”, en la pretensión de formular una propuesta de planificación micro regional, rescatando la organización andina tradicional del territorio (Ayllu) y revalorizando al mismo a través de la mancomunidad, para generar un proceso de desarrollo local. Para la intervención y estudio de los municipios se tomó en cuenta el análisis de los recursos naturales; humanos; económicos, políticos y sociales existentes; en los rubros agrícola, ganadero, minero, forestal y turístico. Para el efecto, la potencialización de los municipios involucrados implicó, que estos sean considerados como una microrregión a partir del instrumento legal de la mancomunidad, y en un sentido diferente de resignificación e intervención de la organización tradicional, conducente a forjar procesos de desarrollo y generación de empleo para los habitantes del lugar y así elevar su calidad de vida, y de alguna manera mitigar los flujos migratorios. El estudio formula lineamientos básicos conceptuales dirigidos a desarrollar un proceso de planificación integral. Estos lineamientos se manifiestan en seis áreas: “ordenamiento territorial, sistema vial, servicios básicos, equipamiento productivo, turismo e incentivos fiscales”; los cuales están formulados en pro de estructurar la organización de la base productiva, el territorio, las estructuras sociales tradicionales, a tiempo de aprovechar sus recursos agropecuarios (quinua, etc.) y sus atractivos turísticos, para generar empleo para los habitantes de los municipios involucrados. La implementación de dicho modelo supone generar los siguientes impactos: desarrollo económico, mitigar las migraciones, generar empleo para los habitantes del lugar, impulsar el turismo, impulsar la producción agrícola-pecuaria y la conectividad del sistema vial mancomunado entre los dos municipios de Salinas de Garci-Mendoza y Tahua. Finalmente se vierten conclusiones y recomendaciones pertinentes al trabajo donde se responde al cumplimiento de cada objetivo desarrollado en el proceso de la investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28029
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie