• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Unidad educativa primaria inclusiva

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4479.pdf (5.519Mb)
    Date
    2020
    Author
    España Aliaga, Giovanna Lourdes
    Tutor
    Sepulveda Perez, Germán, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación en Bolivia es base para alcanzar condiciones de vida óptimas según las distintas necesidades y expectativas de una sociedad tan diversa y compleja como la boliviana. La educación es uno de los temas de mayor preocupación para el Estado y la sociedad civil y tiene gran importancia sobre todos los aspectos de la vida política, económica y social. Con base en la referencia anterior, si bien la educación boliviana en general mejoró en los últimos años, especialmente la educación primaria, los porcentajes de escolarización en diferentes países, incluido el Estado Plurinacional de Bolivia han variado poco; y a pesar del incremento global de la escolarización, aún persisten diferencias nacionales entre regiones, así como entre las zonas urbanas y rurales. El proyecto se emplaza en la ciudad de El Alto, un área donde la educación y la escolarización sufren bastantes problemas sobre todo de inclusión y esta propuesta se constituye en un centro educativo de nivel primario inclusivo, para niños dentro del sistema regular y niños con capacidades diferentes en grado leve y moderado, el cual pretende formar parte de una red de centros educativos modelo dentro del municipio. El presente proyecto pretende crear un Centro educativo Primario Inclusivo modelo, que pueda sr implementado en todos los distritos de la ciudad de El Alto, basado en toda la normativa legal rompiendo las barreras arquitectónicas e implementando un nuevo sistema educativo a nivel infraestructura, fusionando espacios pedagógicos óptimos, cómodos y funcionales, totalmente equilibrados y conectados con el espacio abierto y áreas verdes, esto con el fin de crear el contacto niño naturaleza además de crear espacios que estimulen sus sentidos a través del juego. Los espacios en general están emplazados con el fin de crear interacción física y social entre todos los usuarios potenciales del conjunto, por ello cuenta con espacios de juegos inclusivos, áreas de desarrollo sensorial y áreas de reunión y distribución no convencionales además de la implementación de un huerto escolar, también implementar la convivencia dentro de espacios convencionales como un comedor, auditorio y cancha múltiple.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27983
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie