• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento bajo la suplementación de diferentes concentraciones de aminoácidos en la Estación Experimental de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2988.pdf (4.100Mb)
    Date
    2021
    Author
    Pacosillo Condori, Mayra Jhessmy
    Tutor
    Tallacagua Terrazas, Rubén
    Vicente Rojas, Juan José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental de Patacamaya (Ex– IBTA) dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés que se encuentra ubicada en la Provincia Aroma, municipio de Patacamaya, distante a 104 km de la sede de gobierno de Bolivia. El objetivo general fue evaluar los parámetros productivos en cuyes en la etapa de crecimiento bajo la suplementación de diferentes concentraciones de aminoácidos en la ración del alimento balanceado; para ello se utilizó 24 cuyes machos de raza mejorada de una edad de 21 a 30 días de edad (post - destete), que fueron divididos en 4 tratamientos con 6 repeticiones cada uno de ellos. El T1 el cual no se suplemento aminoácidos, T2 con una concentración de 200 g de lisina y 250 g de metionina, T3 con una concentración de 300 g de lisina y 450 g de metionina y por ultimo el T4 el cual tuvo una suplementación de 400 g de lisina y 650 g de metionina, bajo un Diseño en bloques completamente al azar (DBA). La alimentación de cada uno de los tratamientos fue mixta, suministrando forraje verde fresco (alfalfa) solamente en las mañanas y el alimento balanceado ad libitum como también la suministración de agua del mismo modo. Los resultados obtenidos de 64 días de investigación se fueron sometidos al: Análisis de Varianza (ANVA) y la prueba de medias Duncan, de esta manera se determinó que: El T3 (300 g de Lisina, 450 de Metionina) tuvo un incremento de peso mayor con 763,33 g en todo el tiempo que duró la investigación, pero llegó a consumir mayor cantidad de alimento en promedio 88,63 g por semana. Mientras que el T2 (200 g de Lisina, 250 g de Metionina) tuvo un incremento de peso de 720 g, pero llego a consumir menor cantidad de alimento, consumiendo así en promedio 80,95 g por semana. Así también el T2 obtuvo una mejor conversión alimenticia con 6,17 kg, una ganancia media diaria de 14 g por semana. Por lo que se recomienda utilizar la concentración del T2 en la ración del alimento balanceado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27830
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie