• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Alerta de riesgo climático mediante aplicación w.u. en telefonía móvil, para toma de desiciones agrícolas en cultivo de papa en el municipio de Umala – La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2965.pdf (3.963Mb)
    Date
    2021
    Author
    Choque Poma, Jimena
    Tutor
    Taboada Belmonte, Gloria Cristal, tutora
    Yucra Sea, Edwin Eusebio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el pronóstico del clima para alerta temprana, proporcionada mediante aplicaciones de telefonía e integrada con la observación de indicadores naturales locales, para la toma de decisiones durante la gestión agrícola del cultivo de papa, y al mismo tiempo evaluar los pronósticos climáticos asociado a los indicadores naturales locales, este proceso permite evaluar la rentabilidad del cultivo de papa de los productores que reciben la información del pronóstico climático, comparando con los que no reciben la información. La zona de estudio comprende de tres comunidades del altiplano Sur, correspondiente al Municipio de Umala Segunda Sección de la provincia Aroma. En la evaluación de los pronósticos se realizó una correlación entre la aplicación Weather Underground y la estación meteorológica, mediante las temperaturas máximas existe una correlación entre 0,69 a 0,85 que es altamente significativo, en cambio en las temperaturas mínimas se tiene esta entre 0,72 a 0,80 que igualmente es altamente significativo, otra de las variables considerada es la precipitación que tiene una correlación de 0,30 a 0,46 que no existe significancia debido a existe la variación a pocas horas de precipitación por cambio de atmosféricos globales. Los rendimientos obtenidos por productores que aplicaron la información de pronósticos tiene una media de 9,6 t/ha. En comparación de los productores que sembraron por costumbre obtuvieron una media de 7 t/ha, en este sentido la prueba de “t” de Student muestra que existe diferencias significativas solo en la comunidad Sabilani de estos dos grupos de productores según los rendimientos obtenidos. En cuanto a la rentabilidad en la comunidad Iñacamaya hay una diferencia de rentabilidad del 2% significando un monto de 312,50 Bs/ha, en cambio en Sabilani hay mayor rentabilidad de 24% significando un total de 2167,5 Bs/ha finalmente en la comunidad Incamaya solo se obtuvo una diferencia de rentabilidad del 4% significando un total de 350 Bs/ha.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27751
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie