• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estado nutricional en pacientes adultos con enfermedad renal crónica que asisten a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro. 2 de la ciudad de Cochabamba, gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1846.pdf (1.403Mb)
    Date
    2020
    Author
    López López, Claudia
    Tutor
    Poroma Torrez, Virginia Rosalia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar el estado nutricional de los pacientes adultos con Enfermedad Renal Crónica que asisten a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro 2, de la ciudad de Cochabamba gestión 2020. Materiales y método: Estudio descriptivo de serie de casos, realizado en 49 pacientes adultos entre 18 y 60 años. Para establecer el estado nutricional se aplicó la valoración nutricional objetiva por medio de la evaluación antropométrica, bioquímica e inmunológica y subjetiva por el score de malnutrición e inflamación MIS. Resultados: El 65% de la población estudiada estuvo comprendida en las edades de 46 a 60 años, el 69% de sexo masculino y 31% de sexo femenino, según la evaluación antropométrica por IMC el 59,2% presentó estado nutricional normal, el 20,4% sobrepeso, el 14,3% bajo peso y el 6,1% obesidad grado I; según composición corporal por AMB el 34,7% con reserva proteica adecuada y el 65,3% desnutrición leve a severa y por AGB el 57,1% con masa grasa adecuada y el 42,9% con déficit leve a moderado. Por parámetros bioquímicos: albumina el 61,2% presento desnutrición leve y 26,6% desnutrición moderada; transferrina el 26,5% desnutrición leve y el 32,7% desnutrición moderada, colesterol HDL bajo 67,3%, hipertrigliceridemia 32,6% e hipercolesterolemia 24,5%. Por evaluación nutricional inmunológica el 57,1% tiene niveles adecuados de linfocitos totales y 16,3% desnutrición leve. Según MIS el 71,4% presentó desnutrición leve y 28,6% desnutrición moderada. Conclusiones: La relación de parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos, así como la implementación del score de malnutrición e inflamación son indispensables para determinar el estado nutricional en pacientes que se hemodializan. Palabras claves: Estado nutricional, antropométricos, bioquímicos, inmunológicos, hemodiálisis, malnutrición, inflamación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27198
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie