• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estado nutricional y frecuencia de síndrome metabólico en la población adulta que asiste a consulta externa de la Corporación del Seguro Social Militar de la ciudad de Cochabamba gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1849.pdf (1.134Mb)
    Date
    2020
    Author
    Cabero Caballero, Karina
    Tutor
    Poroma Torrez, Virginia Rosalia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar el estado nutricional y frecuencia de síndrome metabólico en la población adulta asegurada titular activa que asiste a consulta externa de la Corporación del Seguro Social Militar. Materiales y método: Es un estudio descriptivo observacional de serie de casos, realizado en 60 personas entre las edades de 20 a 60 años de diferentes rangos y fuerzas armadas. Se realizó la evaluación nutricional antropométrica y bioquímica, además de considerar todos los parámetros necesarios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico según criterios ALAD. Se usó el programa Microsoft Excel versión 2013, para el diseño de la base de datos, comparación y análisis estadístico. Resultados: En los resultados de estado nutricional se tiene que el 95% de la población estudiada presentó malnutrición por exceso: 52 % con sobrepeso y 43% con obesidad, acompañado de un riesgo de enfermedad cardiovascular de 72% e hipercolesterolemia del 68 %, en cuanto a composición corporal: el 45 % presentó exceso de grasa braquial y el 47% musculatura branquial reducida. Se tiene una frecuencia de Síndrome Metabólico de 47%, predominante entre las edades de 40 a 49 años, según los criterios ALAD que se tomó en cuenta para el diagnóstico de Síndrome metabólico los de mayor frecuencia fueron: 70% de pacientes con hipertrigliceridemia, el 57% con obesidad abdominal, el 38% de HDL-Colesterol y 20% del nivel de glucosa alterada. Conclusión: Los niveles significativos de síndrome metabólico y de malnutrición por exceso, acompañados de factores de riesgo cardiovascular como las dislipidemias, reflejan que es importante instaurar estrategias terapéuticas y preventivas en la población militar. Palabras Claves: Síndrome Metabólico, ALAD, obesidad, sobrepeso.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27193
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie