• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales en víctimas de agresión sexual, descritas en certificados médico forenses, emitidos por el Instituto de Investigaciones Forenses de la ciudad de La Paz, Bolivia, gestión 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1807.pdf (3.893Mb)
    Date
    2020
    Author
    Chacón Mamani, Paula Carmen
    Tutor
    Alcazar Espinoza, Karina Luisa, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La agresión sexual se presenta como una realidad en Bolivia que afecta a niños, niñas, adolescentes y adultos convirtiéndose en uno de los elementos que cobra jerarquía médico-legal y jurídica en la peritación de la agresión sexual en el examen médico forense de las lesiones (8) Objetivo: Determinar las características de las lesiones y localización más frecuente en área genitales, para genitales y extra genitales en víctimas de agresión sexual, en cuanto género, edad, agresor, lugar del hecho, año, mes, hora del hecho, más frecuentes descritas en certificados médico forenses, emitidos por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la ciudad de La Paz, Bolivia durante la gestión 2018. Diseño: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con una muestra de 300 casos, los datos fueron obtenidos de los certificados de agresión sexual del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la ciudad de La Paz gestión 2018. Resultados: El grupo de edad vulnerable fue de 11 a 20 años; el sexo predominante fue el femenino; el mes que reporto casos fue Enero; la hora de mayor riesgo para la agresión sucedió en horas 22:00 a 23:00 pm; el lugar del hecho la mayoría de las víctimas no refirieron lugar; un 75,33% no ingirieron bebida alcohólica encontrándose consientes; el 1,33% padeció enfermedad mental, un 0,67% incapacidad física de las víctimas; no refirieron vínculo con el agresor un 76,67%; las lesiones registradas en los certificados medico forenses refirieron, lesiones de mayor frecuencia área extra genital; equimosis en miembros inferiores 36,00% ,seguido de miembros superiores 29,00%: Área Paragenital muslos, seguido de glúteos abdomen e ingle, lesión frecuente equimosis 39,00%: Lesiones de región genital fue: Eritemas, seguido de edema, erosión equimosis, excoriaciones: La zona anatómica de mayor lesión labios mayores con 4,00%, labios menores con 32,00%, meato uretral con un 3,00% presentan desgarro de himen reciente un 49,00%: en región anal la zona de mayor afección, pliegues perianales presento fisuras en un 65,00%: Sí se realizó la toma de muestra biológica en un 94,00% y la muestra no biológica 68,00%. Contaron con días de incapacidad médico legal un 30,33% y un porcentaje mayor no conto con días de Incapacidad médico legal un 69,67%. Conclusiones: Las lesiones en las agresiones sexuales son un tema de vital relevancia que llega a afectar a las víctimas de agresión sexual de forma negativa, por lo que se llegó a estudiar las características de las lesiones en la agresión sexual lo cual resulta de un gran aporte a la sociedad. Palabras claves: Agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual, violencia sexual.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27116
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie