• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación del conocimiento con la práctica del profesional de Enfermería en manejo de catéter venoso implantable, Medicina Interna, Caja de Salud de la Banca Privada, Gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1831.pdf (2.316Mb)
    Date
    2021
    Author
    Gutierrez Loza, Gilka
    Tutor
    Quispe Troche, Marisol, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante las últimas décadas estos dispositivos de accesos venosos centrales, catéter implantable o reservorio subcutáneo han experimentado una evolución tecnológica importante y actualmente permiten su utilización de forma repetitiva en los servicios de medicina interna y quimioterapia para diferentes aplicaciones, administración de medidas terapéuticas de diversa índole, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Al igual que cualquier otra técnica quirúrgica, el profesional de enfermería cumple un papel muy importante en el manipuleo y cuidado de estos dispositivos. Objetivo: Determinar la relación del conocimiento con la práctica del profesional de Enfermería en el manejo de catéter venoso implantable, Medicina interna, Caja de Salud de la Banca Privada, Gestión 2020. Método; Estudio es de tipo descriptivo, observacional, analítica de corte transversal, y correlacional, se realizó en el servicio Medicina Interna, CSBP. Se tomó como muestra el total de la población que asciende a 20 licenciadas, quienes fueron sometidas a una observación del procedimiento y posteriormente se aplicó una encuesta. Resultados; Los datos revelan que 70% alguna vez a manipulado un catéter implantable, el 25% no ha manipulado un catéter implantable y un 5% nunca manípulo un catéter implantable, en cuanto a conocimiento; el 50% tienen un nivel de conocimiento Bueno, 35% nivel de conocimiento regular, 15% nivel de conocimiento malo. En la práctica de observación del procedimiento sobre técnica de apertura y sellado (heparinización), el 65% tiene un manejo de catéter deficiente y el 35% tienen un manejo óptimo. Así tenemos que la significancia asociada al chi cuadrado de Pearson es 0.589 mayor al 5% (0.05). Conclusión: Por lo tanto, se concluye que no existe relación buena entre el conocimiento y la practica en el manejo de catéter implantable. PALABRAS CLAVES O KEYBOARS: Catéter implantable, Aguja gripper.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27113
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie