• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación de los factores de riesgo y la hipertensión arterial en la población adulta del municipio de La Paz, gestión 2014

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1806.pdf (1.456Mb)
    Date
    2021
    Author
    Victoria Jancko, Silvia Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio contó con la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores de riesgo que estarían relacionadas a la predisposición de hipertensión arterial en la población adulta, Municipio de La Paz, gestión 2014?, el objetivo fue determinar la relación de los factores de riesgo para la hipertensión arterial, en la población adulta, Municipio La Paz, gestión 2014. El estudio fue relacional de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico; el tamaño de la muestra fue de 470 personas adultas, se utilizó paquete estadístico Epi info v.2005 para muestras finitas. Se aplicó una encuesta desarrollada bajo el método STEPwise de vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, se realizó la toma de presión en dos oportunidades para determinar si tiene hipertensión arterial, a través de método auscultatorio en los siete macrodistritos urbanos de la ciudad de La Paz. Los datos fueron analizados en Excel y SPPS 24. Los resultados fueron: la edad según grupos atareos para la hipertensión arterial obtuvo un X2: 56,848863 y un p-valor: 0,000672; en cuanto al sexo para la hipertensión arterial se obtuvo un X2= 11,408568 y un p-valor= 0,009710, la relación del estado civil con la hipertensión arterial fue con un X2= 8,959982 y un p-valor= 0,706345, la relación con la identificación cultural fue de X2= 8,158373 y un p valor: 0,518268. La diferencia de la proporción de hipertensión arterial por pueblo indígena no es significativa; el hábito de fumar se encuentra asociada con la hipertensión arterial (X2= 12,178074 p-valor= 0,006797), la diferencia de la proporción de hipertensión arterial con el consumo de coca (X2= 5,918894 p-valor= 0,115624). Las conclusiones fueron, que la edad, el sexo y hábito de fumar son factores de riesgo para la hipertensión arterial y el estado civil, identificación cultural y consumo de coca no fueron estadísticamente significativas para hipertensión arterial. Palabras claves: Hipertensión arterial, factores de riesgo, adultos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27101
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic