• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación de la inmunidad al virus de la rabia en el personal previamente vacunado Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA), 2020.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1825.pdf (1.394Mb)
    Date
    2021
    Author
    Mendoza Solano, Nelson D.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido al alto índice de letalidad de la rabia, es de suma importancia la prevención de la enfermedad a través de la vacunación antirrábica, la OMS recomienda como títulos de anticuerpos protectivos en suero un mínimo de 0,5 UI/ml, por lo tanto, siempre que sea posible se debe verificar la presencia de anticuerpos en las personas en riesgo. En el presente estudio de tipo cuantitativo, de corte transversal, analítico y correlacional, se realizó estudios serológicos a 30 funcionarios en riesgo a objeto de determinar los títulos de anticuerpos post-vacunales al virus de la rabia, mediante la técnica de SERONEUTRALIZACION en el Laboratorio de Producción de vacuna - INLASA durante el mes de diciembre 2020 y principios de enero 2021, los mismos trabajan en el INLASA y están expuestos ya sea directamente o indirectamente al virus de la Rabia por lo mismo están vacunados previamente en distintas fechas (Tratamiento Preexposición). De las 30 muestras analizadas, 22 personas (73.3 %) presentaron títulos de anticuerpos superiores a 0.5 UI/ ml, indicando un nivel de protección aceptable según la OMS. En cuanto al grado de protección según la última dosis administrada, se pudo observar que las personas con vacunación reciente (menor a 6 meses) 14 personas mostraron un 100 % de protección, entre 6 meses y 1 año de vacunación el 87.5 % (7 personas de ocho) presentaron protección solo un paciente no estaba protegido (0.3 %). Y con más de 1 año de vacunación que corresponden a 8 personas solo 1 persona (12.5%) presentó protección (>5 UI/ ml) y los restantes 7 (87.5%) estaban desprotegidos. PALABRAS CLAVES: Virus de la rabia. Medición de anticuerpos antirrábicos. Vacunación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27097
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic