• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Transformación de residuos biodegradables de la industria cervecera mediante la lombricultura en el municipio de Viacha del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2939.pdf (3.943Mb)
    Date
    2021
    Author
    Pati Limachi, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de Jalsuri de Marka Irpa Chico del municipio de Viacha en el departamento de La Paz, Bolivia, en las instalaciones de la empresa LOMBRIBOL, en las gestiones 2020 – 2021. Con el objetivo de transformar los residuos biodegradables de la industria cervecera mediante la lombricultura. Para el trabajo de investigación se obtuvo material residual biodegradable de la industria cervecera en estado líquido (cerveza) y lodos (tierras de diatomeas saturadas). Se formó 4 tratamientos de estudio, para evaluar el rendimiento, calidad nutricional y presencia de metales pesados en el humus de lombriz obtenido. Para lo cual, se evaluaron los datos semanal y mensualmente realizando el seguimiento del comportamiento de la transformación de los residuos biodegradables de la industria cervecera. El resultado del producto final “humus de lombriz a partir de residuos biodegradables de la industria cervecera” demuestra ser de buena calidad, ya que entra en los parámetros internacionales para abonos orgánicos con los siguientes resultados: sodio intercambiable 0.02%, magnesio intercambiable 0,1%, potasio intercambiable 0.9%, nitrógeno total: 1,10% materia orgánica de 14,13 %, carbono orgánico con 8,19% y fósforo disponible 521 ppm. Así mismo, los resultados obtenidos por el laboratorio reportan que no existe contaminación que atente contra la calidad del producto final. Los datos indican que los metales encontrados están por debajo de los niveles tóxicos. Haciendo que este producto sea de buena calidad, amigable con el medio ambiente y puede ser aplicable como abono orgánico. En conclusión, es posible aprovechar los desechos biodegradables de la industria cervecera en la transformación en abonos orgánicos a través de la lombricultura, sin atentar contra el medio ambiente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26788
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic