• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La participación de mujeres y jóvenes en la construcción democrática e inclusiva de la Autonomía Indígena Originaria Campesina Charagua Iyambae (2017-2020)

    Thumbnail
    View/Open
    TD-770.pdf (1.594Mb)
    Date
    2021
    Author
    Terceros Arellano, María Luisa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido tiene como título La Participación de mujeres y jóvenes en la construcción democrática e inclusiva de la Autonomía Indígena Originaria Campesina Charagua – Iyambae (AIOC)1 2017-2020. El problema está referido a los efectos sociales y políticos que genera la escasa participación de mujeres y jóvenes en la implementación de esta autonomía indígena, como nueva forma de gestión pública, en la consolidación de la democracia comunitaria y la limitación del poder a las élites locales. El contexto, se remonta al proceso de reivindicación del movimiento indígena del país en 1990 (Gobierno de Jaime Paz), durante la Marcha por la Dignidad y Tierra –Territorio, donde el Movimiento Indígena reclama y pide al Estado el acceso y la consolidación de sus tierras; la autodeterminación de sus territorios como sujetos políticos y el reconocimiento de su identidad. analizando la estructura y funcionamiento de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae, desde su diseño organizacional como nueva estructura de gobierno, analiza la participación efectiva de las mujeres y jóvenes al interior de esta nueva estructura de gestión pública; profundiza la reflexión respecto a la construcción del Yaiko Kave Pave (Vivir Bien) como postulado indígena sobre su visión de desarrollo desde una perspectiva de inclusión e interculturalidad; realizando una profundización reflexiva sobre los espacios, modalidad y participación cuantitativa/cualitativa de mujeres y jóvenes en las diferentes instancias de poder en el marco de la implementación del proceso autonómico; de igual manera se ahonda en el análisis sobre la contribución de mujeres y jóvenes al proceso de consolidación de la autonomía indígena, como parte de una modalidad de democracia inclusiva y participativa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26758
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic