• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La teoría de la historia en Louis Althusser

    Thumbnail
    View/Open
    FIL-30.PDF (4.223Mb)
    Date
    2005
    Author
    Soza Soruco, Jorge Luis
    Tutor
    Postigo Sejas, Mauricio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El concepto de historia que Althusser reivindica como marxista surge en una coyuntura histórica (ideológica y política) marcada por el fin del periodod stalinista; en términos teóricos un periodo dominado por la emergencia de una influencia humanista - en su criterio de ocrte liberal burgues - ; La misma que explica la historia a partir de la "esencia humana" y no de las circunstancias de la vida real que constituye el punto de partida de Marx. La teoría marxista de la historia, en concepto de Althusser, tiene por objeto el estudio de los distintos modos de producción que se han sucedido en la historia. Los siguientes puntos: - La historia conlleva un proceso objetivo sujeto a las leyes, en el cual los hombres son instrumentos de un movimiento que se desarrolla por encima de ellos - Althusser destaca la imposibilidad de pensar la historia a partir del sujeto(=Origen, Sustancia, filosoficamente hablando) "hombre" y la necesidad de pensarlo en términos de un proceso material sujeto a leyes emanadas del modo de producción - La concepción marxista de la historia parte del "periododo social economicamente dado" (Marx) y llega al final de su investigación al conocimiento de los hombres concretos, determinados por als circunstancias de la vida real y no desgajados de la misma. - El individuo no es el resultado natural del desarrollo de un organismo biológico, es el efecto del accionar de estructuras objetivas (economicas ideológicas y jurídico - políticas) que hacen de el un agente sujeto..
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26671
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie