Indicadores o ratios financieros
Abstract
El pilar fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que proporcionan los Estados Financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias), que son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos. La salud financiera de una empresa depende de su rentabilidad de su liquidez y su forma más óptima de trabajar y descifrar los resultados de sus estados financieros: Rentabilidad es igual a liquidez, que conlleva a la optimización que significa riesgo manejable en toda su operación. La información que genera la contabilidad y que se resume en los Estados Financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa. Los “ratios o razones financieras” permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, o simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar. Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa: 1. Razones de liquidez 2. Razones de endeudamiento 3. Razones de rentabilidad 4. Razones de cobertura Así mismo, los resultados del análisis por indicadores financieros deben ser comparados con los presentados por empresas similares o, mejor, de su misma actividad, para otorgar validez a las conclusiones obtenidas.