• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El discurso político del "MAS" y su influencia en la población Rural Andina

    Thumbnail
    View/Open
    TD-757.pdf (1.002Mb)
    Date
    2021
    Author
    Morales Rondo, Amalia
    Tutor
    Torrico Canaviri, Gualberto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación hace un abordaje temático sobre la influencia política e ideológica que tuvo y tiene el MAS en la población rural indígena del sector altiplánico o valle altos, desarrollándose sobre en el sector rural del Departamento de La Paz en las poblaciones aledañas al lago Titicaca, tomando como unidades de análisis a los protagonistas del movimiento rural-político, población y otros actores inmersos en la política del país. El estudio centra su atención en analizar y verificar la existencia efectiva de influencia política e ideológica en el sector rural andino del departamento de La Paz, sobre todo verificar de qué forma se ha producido esta y si existe evidentemente una propuesta original favorable para dicho sector, o simplemente se han usado políticas anteriores al nacimiento del MAS como partido político. Al cabo del estudio e investigación, podemos llegar a establecer con precisión que de una forma muy particular, el partido político del Movimiento al Socialismo liderado por el señor Evo Morales Ayma, han logrado consolidar una gran influencia política, ideológica y racial en el sector rural andino del Departamento de La Paz, valiéndose para ello de innumerables posibilidades, medios y métodos que fueron muy bien aprovechados para consolidar a esa parte de la población como un aliado sólido y fundamental, permanente y leal, que más allá del líder y del partido, se han dado cuenta de las posibilidades que tienen como esencia misma del sector rural y del movimiento indígena. Por ultimo podremos advertir con total certeza, que no solo esta influencia ha alcanzado al sector rural andino del Departamento de La Paz, sino que esta se ha ampliado a todos los sectores identificados con el movimiento campesino y las clases medias del país, convirtiéndose el sector rural en un aliado imprescindible para sostener al partido como tal, conformando la parte más fuerte de sus estructura y que hoy por hoy han hecho propias una serie de reivindicaciones, que, reitero, no son propias del MAS, sino que estas han sido recuperadas de líderes anteriores y movimientos indígenas que se han preocupado antes de su llegada de irradiar este sentimiento y la posibilidad de reivindicación de sus derechos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26326
    Collections
    • PETAENG

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie