• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El modelo de gestión estratégico de desarrollo de la política hidrocarburífera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante el periodo 2005-2009

    Thumbnail
    View/Open
    TD-753.pdf (624.4Kb)
    Date
    2021
    Author
    Bilbao Portanda, Erick G.
    Tutor
    Veneros Barrios, Roky Marcelo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación analiza e interpreta las coyunturas en la consolidación de un modelo eficiente y eficaz en la política hidrocarburífera por parte de YPFB. De la misma, en la actual coyuntura muy poco se ha estudiado con relación al tema debido a la falta de visión sobre la estructura organizacional que debe consolidar YPFB para establecer un modelo de gestión estratégico de desarrollo apropiado que tenga la capacidad de establecer una gestión de Política Pública en materia de hidrocarburos en el marco de la Política de Hidrocarburos. Tiene como objetivo fundamental caracterizar y analizar los ejes y los lineamientos fundamentales del modelo de gestión estratégico de desarrollo de YPFB, así como las funciones estratégicas, los avances y perspectivas en la política de la cadena productiva de hidrocarburos en el país conforme la Constitución Política del Estado. La caracterización y análisis del modelo de gestión estratégico de desarrollo de la política de hidrocarburos de YPFB, permitiera determinar el nivel de inversión y la reestructuración que debe aplicarse para que la Empresa Estratégica del Estado boliviano en su condición de único brazo operativo del Estado, tenga la capacidad institucional y su estructura organizacional corporativa conforme requiere el sector, generando gestión de Políticas Públicas en todos los niveles de la cadena de hidrocarburos del país. Como resultado del presente trabajo de investigación se puede establecer: El nivel central del Estado debe priorizar la elaboración de una nueva Ley de Hidrocarburos, que apruebe una nueva Política Nacional de Hidrocarburos adecuada y armonizada con la visión del Estado conforme la CPE. Asimismo, las Instituciones Públicas del sector deben aprobar los Planes Sectoriales en Hidrocarburos con el fin de medir el desarrollo y ejecución de la gestión estratégico de desarrollo de políticas públicas del sector de hidrocarburos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26324
    Collections
    • PETAENG

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie