• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación del fluido uterino de llama (Lama glama) en el desarrollo embrionario de ganado bovino para cultivos in vitro

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2922.pdf (2.690Mb)
    Date
    2021
    Author
    Nina Vera, Marisabel
    Tutor
    Ayala Vargas, Celso, asesor
    Susaño Mamani, Reynaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del fluido uterino de Llama (Lama glama) en el desarrollo embrionario de ganado bovino para cultivos in vitro. Para ello se realizó la obtención del fluido uterino utilizando una Llama de buena conformación corporal, se procedió atravesar hacia el cuerno uterino con la ayuda de la Sonda Foley N0 18 llevando a cabo la colecta. La muestra efectuada se depositó en tubos ependorff y trasladado a congelación. Para la producción de embriones in vitro se utilizaron 428 ovocitos procedentes de vacas faenadas, fueron usados para conformar dos grupos de estudio el Medio de cultivo convencional y el segundo al Medio de cultivo+ fluido uterino, los ovocitos fueron cultivados en medio de maduración (BO-HEPES) durante 24hrs, posteriormente fueron fertilizados (FER-TALP) por un periodo de 24hrs previamente se realizó la capacitación de los espermatozoides por la técnica Swin-up, finalmente los presuntos cigotos fueron cultivados adicionando el fluido uterino 1uL al medio de cultivo (BO-IVC).Todo el proceso fue incubado a 38,5°C,5% CO2 de aire y un 95% de humedad relativa. Los resultados fueron los siguientes: a las 48hrs para primer grupo se obtuvo un 31,40% de división embrionaria y para el segundo 36,97% sin encontrar diferencias significativas (p<0,05). Al día ocho el porcentaje de embriones fue mejor con la adición de fluido uterino logrando el 20,17% con respecto al primero del 14,88% existiendo diferencias significativas (p>0,05). Por último los embriones fueron clasificados en cuatro categorías según IETS: Para el medio de cultivo convencional se obtuvo 9,9% excelente calidad, 19,83% regular calidad, 24,79%, mala calidad, en relación al medio de cultivo suplementado se halló 15,12% excelente calidad, 25,21% regular calidad, 27,73% mala calidad, considerando transferible. La cuarta lo considera intransferible obteniendo un 45,55% para el primer grupo y para el segundo 31,39%. En conclusión la adición del fluido uterino de Llama al medio de cultivo mejoro la tasa de desarrollo embrionario alcanzando hasta el estadio de blastocisto expandido, no existiendo diferencia por medio de la maduración y fertilización in vitro, sin embargo la calidad embrionaria en el aspecto morfológico de la división se halló influenciada por la competencia en el medio de cultivo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26213
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie