Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernandez Chavez, Celia María, asesora
dc.contributor.authorCondori Canaviri, Alex
dc.date.accessioned2021-08-13T17:57:28Z
dc.date.available2021-08-13T17:57:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25875
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el vivero “EKONART GARDEN” ubicado en la ciudad de La Paz zona la merced en la gestión 2019, donde se construyó un invernadero para desarrollar el experimento, posteriormente a la construcción del invernadero se aplicó los tratamientos a las semillas, posteriormente se procedió a la siembra y seguimiento. En el presente trabajo se evaluó las variables velocidad de germinación, % de germinación, numero de hojas, longitud de tallo y análisis costo beneficio de la utilización deeste método, el diseño experimental utilizado fue un arreglo factorial con 3 factores donde factor A (tipos de acacia), factor B (tiempo de exposición) y factor C (intensidad de campo magnético mT). Si bien para las variables velocidad de germinación y %de germinación laA.melanoxylon obtuvo los mejores resultados con las intensidades (60mT) y (30mT) utilizadas en este experimento en ambos casos con tiempo de exposición de 30 minutos, la A.retinodes obtuvo mejores resultados con la intensidad de campo más baja y el tiempo de exposición bajo. Sin embargo para la variable longitud de tallo dentro del factor A, la especie que obtuvo mejores respuestas fue la A.retinodes donde se observó un mejor desarrollo del tallo frente a la A.melanoxylon, esto también se observa en el conteo de numero de hojas, así mismo se puede evidenciar que las mejores interacciones en ambos casos fueron las tres intensidades de campo con T1 y T3. En el caso del análisis costo beneficio, se pudo mostrar que, si bien los plantines de acacia de pueden comercializar a buenos precios según su tamaño, el costo de la elaboración de la bobina inductora es bastante elevado, comparado a otras alternativas de inductancia como ser los imanes de ferrita o neodimio para alcanzar las intensidades con las que trabajamos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESPECIES FORESTALESes_ES
dc.subjectACACIA NEGRAes_ES
dc.subjectACACIA MELANOXYLONes_ES
dc.subjectACACIA FLORIBUNDAes_ES
dc.subjectTRATAMIENTOS ELECTROMAGNÉTICOS EN GERMINACIÓNes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleAplicación de campos electromagnéticos en semilla de dos especies forestales, acacia negra (Acacia melanoxylon) y acacia floribunda (Acacia retinodes), como tratamiento pregerminativo en el vivero ekonart garden de la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem