• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El alba y sus efectos en la reducción de asimetría en los países de la región 2004-2019

    Thumbnail
    View/Open
    PG-738.pdf (1.420Mb)
    Date
    2021
    Author
    Callisaya Aruquipa, Ebelio Franklin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el ALBA, existe la política de integración basado en sus diferentes principios que rigen a los países que la componen, en pro del desarrollo de cada país participante, sin duda se advierte que es un proyecto original, diferente a las fórmulas de integración regional conocidas dirigido desde lo político y se propone como un mecanismo para planificar desde lo público las relaciones económicas y comerciales entre países, evitando o reduciendo en lo posible la competencia de mercado y fomentando la cooperación y de solidaridad. Como institución de integración y cooperación, la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América, se ha consolidado institucionalmente y hace énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y uno de sus elementos más novedosos son los mecanismos que permiten compensar las asimetrías existentes en función del desarrollo de sus economías y del bienestar social. Uno de los principales motivos para analizar los efectos de la reducción de las asimetrías en el ALBA desde la gestión 2004 al 2019, es para poder adoptar el proceso de integración y desarrollo, sin la desigualdad en el campo económico como principal motivo de desarrollo en los países que la integran para poder disminuir de alguna manera las diferencias en obstáculos que fragmenten la sostenibilidad. Si bien las asimetrías responden a factores del proceso de integración económica, en un grado relativo y reducido para algunos países que conforman el ALBA, por mecanismos indirectos. Por su parte, este tipo de integración económica debe ser efectivizada, ya que permite a las economías más pequeñas superar la limitante que el tamaño le impone al crecimiento económico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25851
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic