• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis multicriterio para la identificación de áreas agroecológicas para el Centro Experimental Cota Cota en la ciudad de La Paz - Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-2848.pdf (6.064Mb)
    Date
    2021
    Author
    Pati Limachi, Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Cota Cota (CECC) perteneciente a la Facultad de Agronomía – UMSA en la gestión 2019 - 2020; con el objetivo de identificar: zonas agroecológicas, de uso forestal y de conservación, a través del análisis multicriterio (AMC). Para el trabajo de investigación se tomó seis muestras de suelo extraídas de calicatas con la profundidad de un metro, previamente elaboradas dentro del perímetro del CECC bajo los criterios de pendiente, proximidad al rio y plan del uso del suelo; dichas muestras se llevaron a laboratorio y el resultado del análisis físico y químico fue mapeado a través de un software que aplique Sistemas de Información Geográfico (SIG), haciendo uso de la herramienta interpolación espacial de datos Kriging e inverse distance weighting (IDW). Los suelos más aptos para el uso agroecológico según los parámetros analizados en campo y laboratorio son aquellos ubicados en las parcelas de agricultura. Esto indica que, de acuerdo a los parámetros utilizados en el análisis multicriterio, un suelo apto para la agroecología no necesita tener el máximo nivel de clasificación en sus propiedades. Pero a pesar de ello, solo el 1.1% de toda el área total es apta, lo cual corresponde a aproximadamente 1800 m^2. Los suelos más óptimos para el uso forestal son todos aquellos que son ‘medianamente aptos’ según la clasificación para el uso agroecológico, los cuales comprenden el 51.6% del área total del CECC. Cabe resaltar que no hay muchas diferencias entre suelos aptos y suelos medianamente aptos, son bastante parecidos entre sí, por lo que una explotación agroecológica también es posible en estas áreas; siendo un área extensa (aproximadamente 8 ha). Los suelos más aptos para conservación, es decir suelos que necesitan recuperar las propiedades deseables para la explotación agraria, son aquellos que están dentro de la clasificación ‘marginalmente apto’ y ‘no apto’, pero los resultados indicaron que no existen suelos ‘no aptos’ para explotación agroecológica. El área de este tipo de suelos alcanza el 43.3% del total del CECC siendo aproximadamente 7.5 ha. Es importante considerar que estos suelos a pesar de considerarse “pobres” en comparación con las anteriores clasificaciones de suelo, son aptas para prácticas de reforestación o recuperación, a su vez para su aprovechamiento con la construcción de estructuras que puedan impulsar a la estación como un gran centro de investigación con más laboratorios y aulas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25751
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic