• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Elaboración de yogur, con leche de oveja (Ovis aries) en el municipio de Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2839.pdf (925.0Kb)
    Date
    2020
    Author
    Guacara Quispe, Pilar
    Tutor
    Burgoa Fernandez, Delia Georgina, tutora
    Espinoza Almazan, Marcela, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó el proceso de elaboración el yogurt con leche de oveja en el laboratorio de CIPyCA en Viacha; se realizó el Control de Calidad consierando los parámetros:(la densidad, el pH, acidez, solidos totales de la leche), de acuerdo al Flujograma. Durante el proceso de elaboración de yogurt, se filtró la leche de oveja para eliminar los microrganismos, pasteurizar la leche de oveja durante 15 minutos, hasta llegar de 75 a 80°C y añadir el azúcar y el cultivo, se dejó enfriar la leche durante 10 min, hasta llegar a 45°C, se cubrió durante de 6 a 8 horas, posteriormente se hizo la inoculación; también se puede emplear baño maría (para tener circulación de agua caliente a la misma temperatura. Se realizó el enfriamiento a 4°C por un tiempo de 24 horas en refrigeración, y se mezclado con pulpa de frutilla al 15% que significa 150 g/l de yogur para otorgar el sabor y coloración. El envasado se realizó en frascos estériles para su conservación y consumo, manteniendo en refrigeración, fin del proceso del yogurt con leche de oveja, el yogurt debe empacarse inmediatamente después de la agitación, para evitar la contaminación, se puede empacar en cajas de cartón plastificado, en cajas bolsas o vasitos plásticos. Los recipientes de plástico pueden emplearse, pero su transporte es más delicado mientras que los de metal no se emplean. En el control calidad de la leche se utilizó la pistola de acides y refractómetro para ver el sólido de la leche y lacto densidad de la leche de oveja y una vez realizado la prueba de la calidad de la leche se mantenido refrigerado en un termo a una temperatura de 4°C y luego se transportó hasta llegar al laboratorio de la UMSA de Viacha.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25674
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie