• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Quimica Farmaceutica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Quimica Farmaceutica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Búsqueda de actividad antiinflamatoria en plantas amazónicas con actividad antiviral: estudios in-vitro de las hojas de Mangifera indica L. y corteza de Tipuani tipu ( Benth) Kuntze

    Thumbnail
    View/Open
    T-2016.pdf (2.364Mb)
    Date
    2021
    Author
    Cadena Vargas, Cinthya Ximena
    Tutor
    Terrazas Aranda, Katty, tutora
    Carvajal Saravia, Roger, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de plantas con potencial actividad antiviral ha permitido identificar en los recursos de la Medicina Tradicional amazónica de la Comunidad Tacana a varias especies con actividad contra el Virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2) y modificar las respuestas anti-virales, entre estas a Copaifera reticulate Ducke, Equisetum giganteum L, Croton leccheri Mûll. Arg., Uncaria tormentosa wild ex Schult., y últimamente a Mangifera indica L. y Tipuana tipu (Benth) Kuntze, conocidos comúnmente como mango y tipa, respectivamente. Sin embargo, la medicina tradicional Tacana, utiliza estas especies en el manejo de dolencias relacionadas con otras cuantas fisiopatologías como la infección bacteriana y la inflamación. Bajo este antecedente, en este trabajo se planteó explicar posibles efectos de estas dos especies sobre la producción de cito quinas que regulan la inflamación. En este marco antes de examinar sus actividades biológicas fue necesario establecer el alcance de sus potenciales efectos deletéreos, efectuando ensayos que recomiendan guías internacionales elaboradas para tal fin, por lo que en el presente trabajo se procedió a evaluar la inocuidad/toxicidad de los extractos hidro-alcohólicos de hojas de Mango (EHM) y corteza de Tipa (ECT), provenientes del norte amazónico de La Paz, y después de explorar la capacidad de inducir sobre células mono nucleares de sangre periférica (CMSP) humana, la liberación de cito quinas como expresión de actividad anti-inflamatoria. Los extractos fueron adicionados en concentraciones crecientes a las CMSP (2.5x106 células/mL) por diferentes tiempos de cultivo a 37°C, 5% CO2 y saturación de humedad. Se evaluaron tres parámentos de toxicidad celular: a) El efecto sobre la membrana celular, por el ensayo de exclusión del colorante azul tripan; b) la determinación de lisis celular, midiendo la actividad de lactato deshidrogenasa liberada por las células dañadas, por ensayos colorimétricos y c) el efecto sobre la actividad funcional celular, con ensayo de medición de la capacidad para reducir el Bromuro-de-tiazolil-azul-tetrazolio (MTT). La evaluación de una potencial actividad anti-inflamatoria de los extractos vegetales fue determinada por ELISA para la medición de interleucinas (TNF-α, IL-1β, IL-6 e IL-10), en los sobrenadantes de células en las que se indujo como modelo biológico de inflamación in-vitro la inducción de su liberación por LPS en cultivo. Los resultados mostraron un efecto tóxico de los extractos sólo a concentraciones iguales o mayores a 1000 µg/mL; hecho que determinó que se prosiga con los estudios de actividad biológica a concentraciones de 1 a 100 µg/mL. El EHM tiene propiedades anti inflamatorias al inhibir la síntesis/liberación de TNFα e IL1β, e inducir la síntesis de IL-10, en concentraciones inocuas para las células. Contrariamente, el ECT muestra tener efectos estimuladores sobre el TNFα; sin embargo, también inhibe la síntesis/liberación de IL-1β, además de un incremento no muy marcado de IL-10, lo cual aparentemente podría estar en relación con una actividad moduladora de la inmunidad contra las infecciones, más que una actividad netamente antiinflamatoria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25644
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie