• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Seguridad preclínica de Amaranthus caudatus y Lupinus mutabilis en modelos de cultivo celular primario y línea celular

    Thumbnail
    View/Open
    T-2015.pdf (2.025Mb)
    Date
    2021
    Author
    Canaviri Valdes, Mabel Cinthya
    Tutor
    Gonzales Dávalos, Eduardo L., tutor
    Zambrana Santander, Silvia Tatiana, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente un elevado número de productos farmacéuticos disponibles son derivados de plantas medicinales. La primera etapa de investigación farmacéutica implica estudios de seguridad pre clínica, en el que se realiza la evaluación de parámetros de cito toxicidad in vitro en modelos de cultivo celular. Amaranthus caudatus (A. caudatus) y Lupinus mutabilis (L. muta bilis) plantas de amplio consumo por la población boliviana, son utilizadas por sus propiedades nutricionales y por la medicina tradicional. El presente trabajo estudió el efecto cito tóxico de los extractos hidroetanólicos y acuosos de las semillas de A. caudatus y L. mutabilis en cultivos primarios de origen humano, células mononucleares (CMNH) y células polimorfonucleares (CPMNH), cultivos primarios de origen murino, macrófagos peritoneales (MPM) y esplenocitos (EM), y sobre líneas celulares como: línea celular de riñón de Hámster sirio (BHK-21), línea celular de cáncer cérvico uterino (HeLa) y línea celular de cáncer epidermoide (HEp-2). Los diferentes tipos celulares fueron expuestos a diferentes concentraciones de los extractos hidroetanólicos y acuosos de ambas plantas durante 24 horas para cultivos primarios y de 24 a 48 horas para líneas celulares. La evaluación de la cito toxicidad se llevó a cabo por dos métodos, la reducción de sal de tetrazolio (MTT) y exclusión de colorante azul tripán; la concentración cito tóxica media (CC50) fue calculada por regresión de logaritmo natural (ln). El extracto hidroetanólico de A. caudatus presentó mayor efecto citotóxico en líneas celulares comparado con las células primarias. La CC50 para cultivos primarios fue de 300 a 330 mg/mL por ensayo de reducción del MTT y 200 a 340 mg/mL por ensayo de exclusión de colorante azul tripán mientras que, en líneas celulares fue de 88 a 180 mg/mL por ensayo de reducción del MTT y entre 90 a 110 mg/mL por ensayo de exclusión de colorante azul tripán, a 24 horas de exposición. Este efecto se vio potenciado a 48 horas, donde los valores de la CC50 fueron menores. Para el extracto hidroetanólico de L. mutabilis la CC50 para cultivos primarios de origen humano y murino fue de 50 a 80 mg/mL, mientras que para las líneas celulares los valores de la CC50 fueron comparables a los encontrados en los cultivos primarios, con valores entre 40 a 60 mg/mL a 24 horas y concentraciones menores a 40 mg/mL a 48 horas. Los extractos acuosos de ambas especies de A. caudatus y L. mutabilis mostraron un menor efecto cito tóxico en los tipos de cultivos primarios y líneas celulares estudiadas, por ambos métodos. Los resultados proporcionan información sobre concentraciones tóxicas (CC50) y concentraciones seguras (CC10) de los extractos hidroetanólicos y acuosos de A. caudatus y L. mutabilis, valores que deben ser tomados en cuenta para posteriores evaluaciones farmacológicas en condiciones in vitro.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25643
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie