Show simple item record

dc.contributor.advisorBruno Millan, Nestor Enrique
dc.contributor.authorCocarico Quispe, Yovanna Patricia
dc.date.accessioned2021-06-09T17:05:10Z
dc.date.available2021-06-09T17:05:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPsicopedagogía y Educación Superiores_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25397
dc.description.abstractLa Universidad Policial “Mcál. Antonio José de Sucre”, se encuentra establecida como Universidad de régimen especial por la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, esto en virtud a su carácter policial; a su vez la referida casa de estudios cuenta con Unidades Académicas, dentro de las cuales se encuentra la Escuela Superior de Policías (ESP), como unidad de post grado de la citada Universidad, cuyo objetivo principal es desarrollar en los cursantes las competencias y capacidades necesarias para el ejercicio de la profesión policial, las cuales deben encontrarse acorde con las exigencias del trabajo y las funciones que realiza la Policía Boliviana. En ése contexto, se asume la función del docente policial como una actividad fundamental para la formación profesional del servidor público policial considerando su responsabilidad de orientador del aprendizaje a través de estrategias significativas. Bajo este fundamento, es que la investigación tuvo como punto esencial el planteamiento de una propuesta de plan de aula con enfoque en el modelo académico por competencias para ser aplicado en la Escuela Superior de Policías de la Universidad Policial. Para el logro de éste cometido, la investigación tuvo un enfoque cualitativo cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo, cuyos instrumentos utilizados fueron las entrevistas y la encuesta, que permitieron dar respuesta a los objetivos específicos de la investigación. En ese orden de ideas, se tiene que en primera instancia fueron aplicadas las entrevistas dirigidas al ex Jefe del Departamento de Seguimiento y Evaluación Educativa de la Escuela Superior de Policías y a los Señores docentes de esta misma casa de estudios superiores, así también se utilizó la encuesta que estuvo dirigida a los señores cursantes de esta Unidad Académica, en virtud de las cuales se pudo establecer el modelo académico que aplica la Escuela Superior de Policías de la Universidad Policial, asimismo permitió determinar si la citada Unidad Académica cuenta con un plan de aula establecido de manera oficial para cada sesión de clases, y validar la propuesta de plan de aula con enfoque en el modelo académico por competencias para su aplicación en la Escuela Superior de Policías. Por otro lado, y a efectos de explicar el modelo académico por competencias y las ventajas de su aplicación en la Escuela Superior de Policías, se realizó la respectiva revisión bibliográfica, información necesaria para respaldar la pertinencia de contar con un instrumento educativo de planificación con este enfoque, el cual se constituirá en una guía esencial para el docente policial en cada sesión de clases, favoreciendo de este modo a una mejora significativa en el proceso enseñanza aprendizaje.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD POLICIALes_ES
dc.subjectPLAN DE AULAes_ES
dc.subjectMODELO ACADÉMICO POR COMPETENCIASes_ES
dc.subjectESCUELA SUPERIOR DE POLICÍASes_ES
dc.titlePlan de aula con enfoque en el Modelo Académico por competencias para la Escuela Superior de Policías de la Universidad Policiales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superiores_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarumes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record