• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de prevalencia de diabetes y frecuencia de factores de riesgo en personas de 20 a 45 años de la ciudad de La Paz que asisten al Laboratorio de Práctica Preprofesional de la Carrera de Bioquímica de la UMSA durante la gestión 2018.

    Thumbnail
    View/Open
    T-1991.pdf (4.468Mb)
    Date
    2019
    Author
    Guachalla Olivares, Sonia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años en Bolivia se ha documentado un aumento del número de casos de diabetes mellitus. Sin embargo, se cuenta con escasa información actualizada acerca de la prevalencia de diabetes y prediabetes en personas jóvenes y de mediana edad. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de prediabetes y diabetes en personas de 20 a 45 años de la ciudad de La Paz. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en 2018. Se realizó el cuestionario de findrisc para identificar factores de riesgo, a los 348 participantes voluntarios y se les determino en ayunas, glucosa, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos en sangre. Se aplicaron como los criterios diagnósticos de recomendados por la American Diabetes Association. Resultados: La prevalencia de diabetes y prediabetes fue 2,30% y 5,17% respectivamente. La prevalencia de diabetes en el grupo etario de 20 a 33años fue de 1,58% y en el de 34 a 45 años de 4,21%. Se encontró que, el 8,6% de la población estudiada tiene riesgo moderado, el 4,6% riesgo alto y 0,3% riesgo muy alto y los factores de riesgos más frecuentes fuero, la falta de consumo diario de frutas y verduras y el sedentarismo. Conclusiones: Dado el aumento de prevalencia, que los principales factores encontrados son modificables y que existen intervenciones efectivas que evitan la progresión de prediabetes a diabetes y reducen el riesgo de complicaciones de dicha enfermedad, se recomienda el screening periódico en personas jóvenes y de mediana edad de La Paz.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25263
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic