• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del proceso de implementación de la Ley de Promoción Económica de la ciudad de El Alto en las gestiones 2005 al 2018

    Thumbnail
    View/Open
    T-2734.pdf (4.082Mb)
    Date
    2020
    Author
    Alanez Mendoza, Jeandira Nidia
    Flores Bustamante, Yandira Araceli
    Tutor
    Aliendre España, Freddy Eusebio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el municipio de El Alto, con base de datos de Fundempresa, se crearon 1557 empresas productivas desde el 2004 al 2018 de las cuales solo el 3% se acogieron a la Ley de Promoción Económica No. 2685. En ese sentido, esta es una investigación que muestra la situación actual de las empresas productivas establecidas en el municipio de El Alto e instituciones alcanzadas por la ley y también porqué el número de empresas acogidas a la ley es reducido en comparación a las creadas en dicho periodo. La tesis tiene como objetivo evaluar la aplicación de la Ley de Promoción Económica del municipio de El Alto No. 2685 en las empresas productivas desde su promulgación en 2004 hasta el año 2018. Se trata de una investigación de carácter cualitativo y la metodología es descriptiva, en cuanto a la herramienta empleada se utilizó dos encuestas, la primera enfocada en las empresas acogidas para saber sobre el proceso de acogimiento y la segunda a las empresas no acogidas para saber las razones por las cuales no se acogieron a la ley. Los resultados que se obtuvieron muestran que no existe coordinación entre las instituciones involucradas con la ley. Además, las dificultades que tuvieron las empresas en el proceso de acogimiento y muestra como el proceso burocrático impide que varias empresas decidan no acogerse a la ley aun sabiendo los beneficios que este otorga. En conclusión, falta estrategias y mecanismos de promoción y difusión sobre los beneficios de la ley, también existe carencia de procedimientos de seguimiento y control en las instituciones involucradas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25169
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie