• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La gestión de la cartera de créditos en el sistema de microfinanzas: caso Banco Los Andes Procredit. Periodo: 2008 a 2016

    Thumbnail
    View/Open
    ML-2575.pdf (1.906Mb)
    Date
    2021
    Author
    Loayza Torrez, Oscar
    Tutor
    Escobar López, José Ruddy, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La gestión de la cartera de créditos es uno de los aspectos más relevante dentro de la estructura de trabajo en las entidades financieras. Mientras que, el indicador de morosidad muestra la calidad de la cartera que tiene cada institución y el objetivo principal de las áreas de Riesgos o Gestión Crediticia es precautelar una buena colocación de créditos. Tomando en cuenta que el indicador de mora refleja el tipo de colocación de créditos, los bancos también realizan un amplio análisis para poder identificar las causas del deterioro y sus posibles soluciones en el corto plazo. De ahí el interés de la presente investigación la cual pretende demostrar que uno de los principales problemas que tuvo la institución respecto de la prevención de la morosidad, la cual afectaba a la rentabilidad de las operaciones dentro del Banco Los Andes Procredit. El Banco Los Andes Procredit, entidad financiera caracterizada por la prestación de servicios financieros integrales orientados al desarrollo del país. Respecto a las operaciones de crédito estaba orientado principalmente a las muy pequeñas, pequeñas y medianas empresas, convencido de que estas crean el mayor número de empleos y aportan una contribución significativa a la economía. Para la presente investigación se tomó los periodos de 2008 a 2016 en forma anual, como periodo de análisis, porque en tal periodo se observa que el sistema financiero después de una estabilización de la cartera de créditos, comienza a experimentar un cambio de tendencia que provoca nuevamente un crecimiento de los niveles de mora. Algunas de las conclusiones a las que se llega con la presente investigación, tienen que ver por ejemplo con que las utilidades de Banco Los Andes Procredit tuvieron un crecimiento ascendente entre los periodos 2008 y 2016, por lo que las estrategias enmarcadas inicialmente tuvieron un efecto positivo en el transcurso de estos 8 años. Sin embargo, en análisis estadístico, se ha encontrado que, los impulsos de la mora generan un aumento de la rentabilidad, por lo tanto, se demuestra una política de crédito adversa al riesgo, en cambio el grafico de la cartera muestra que los impulsos de la cartera no tienen efectos significativos sobre la rentabilidad, y en consecuencia los aumentos de cartera no contribuyen a la rentabilidad del Banco Los Andes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25131
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie