Protocolo de autopsia en hechos de tránsito terrestre por automóvil en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, gestión 2017
Abstract
Los hechos de tránsito son un problema a nivel mundial, ocasionando el fallecimiento de 1,25 millones de personas anualmente A nivel nacional se tiene el fallecimiento de 39.977 personas anualmente, a causa de hechos de tránsito, teniendo la mayor prevalencia en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Afectando de gran manera a la población económicamente activa. Debido a estos altos índices estadísticos de muerte violenta, es necesario que sea valorado adecuadamente mediante un estudio médico forense el cual se debe plasmar en un protocolo de autopsia todos los hallazgos y descripción de las lesiones, ya que un ocupante del vehículo tendrá diferentes lesiones de acuerdo al sitio donde se encuentre sentado y también al tipo de impacto que recibe el automóvil, así también es importante el tipo de lesiones que se puede encontrar en el peatón las cuales dependerán de las fases del atropello, todo esto a objeto de determinar básicamente la causa, manera y mecanismo de la muerte. Lo cual permite establecer en forma más precisa el grado de responsabilidad y garantizar de esta manera una verdadera equidad en casos de sentencias emitidas. Debido a lo expuesto se indago entre los médicos forenses del Instituto de Investigaciones Forenses, sobre la necesidad de tener un formato de protocolo específico en hechos de tránsito, en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Hallándose que el Instituto de Investigaciones Forenses no cuenta con un protocolo específico en hechos de tránsito y solo un 20% de los forenses usa un protocolo específico en hechos de tránsito obtenido de otros países y por ello un 72% considera necesario el uso de un protocolo específico en el Instituto de Investigaciones Forenses. Palabras clave: protocolo de autopsia, hecho de tránsito, médico forense,
diagnóstico diferencial.