• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Reacciones adversas a medicamentos más frecuentes en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de la Mujer, La Paz – Bolivia, Gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1685.pdf (1.720Mb)
    Date
    2020
    Author
    Choque Orellana, Betsha
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. La aparición de reacciones adversas a medicamentos es un tema de importancia, debido a la escasez de datos sobre la seguridad de los medicamentos en la población neonatal. Objetivo. Determinar las reacciones adversas a los medicamentos más frecuentes en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de la Mujer. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; centrada en los neonatos internados en la UCIN y Terapia Intermedia durante mayo a junio del año 2020; el seguimiento se lo realizó mediante una ficha de observación y revisión de documentación Historias Clínicas. Resultados. De 80 neonatos internados, 21 presentaron reacciones adversas a medicamentos; 42,9 % (9/21) de sexo masculino y 57,1 % (12/21), de sexo femenino; 61,3 eran Pre-términos. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron: SDR (58,8 %), sepsis (48,8 %), EMH (27,5 %), TTRN (21,3 %). Recibieron más de 3 medicamentos el 85,8 % y menor o igual a 2 medicamentos el 14,3%. La presentación de las RAM fue de forma gradual en 52,4 % de los casos y aguda en 47,6 %. Según la clasificación de causalidad: en 61,9 % fue probable, 33,3 % posible y 4.8 % definitiva. Según la evitabilidad: 61,9 % No evitable y 38,1 % evitable. En relación a la gravedad: 38,1 % fue moderada, 38,1 % grave y 23,8 leve. Antibióticos e inotrópicos y otros como Gluconato de Ca y surfactante producen alteración a nivel cardiovascular y respiratorio. Conclusiones. La presencia de reacciones adversas a medicamentos en neonatos fue en los pacientes prematuros (menos de 36 semanas) causados por antibióticos e inotrópicos. Palabras clave: Recién nacido, cuidado intensivo neonatal, reacciones adversas a medicamentos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24876
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic