Percepción de la comunidad sobre las actividades desarrolladas por médicos residentes en Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI), Cochabamba 2012
Abstract
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Salud y Deportes, en consonancia con los cambios históricos que se vienen dando en el país ha formulado su Política de Salud , elaborando el Nuevo Modelo de Salud Comunitaria eficaz, eficiente, y equitativo en coherencia con la nueva Política de Estado dando un lugar predominante a las organizaciones sociales dirigidas por las naciones indígena originaria y campesinos, cuya reivindicación CULTURAL trasciende, lo meramente económico, clasista y asalariado. Con el objeto de implementar y ejecutar el Nuevo Modelo de Salud, el Ministerio, ha iniciado la RESIDENCIA MEDICA en Salud Familiar Comunitaria e Intercultural- SAFCI1- dirigido a la formación de Médicos y Médicas con identidad cultural y sentimiento de unidad consigo mismo, con su paciente, con la familia, con la comunidad, con el medio ambiente y la naturaleza. Cuyo objetivo se establece en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 29601 del Modelo SAFCI con el siguiente texto Objetivo del modelo) El objetivo del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural es contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria (traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la toma de decisiones en la gestión compartida de la salud; y brindar servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad; además de aceptar, respetar, valorar y articular la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos, contribuyendo en la mejora de las condiciones de vida de la población. (Plurinacional de Bolivia, 2012) A 5 años de su ejecución importante es visualizar los alcances de sus acciones a la luz de la percepción de la población usuaria, Para este cometido el proyecto de intervención estableció los siguientes objetivos; Contribuir a mejorar las condiciones de aplicación de la política SAFCI en el nivel comunitario, centrado en lograr establecer un programa de promoción de actividades de médicos residentes SAFCI a nivel de la comunidad. Para este fin esperamos los siguientes resultados; R1 Está articulada las acciones de los médicos residentes SAFCI con las acciones de los establecimientos de salud a nivel local. R2 Está elaborado un reglamento de operaciones de los médicos residentes SAFCI y R3 Esta actualizado él currículum de la formación dé médicos residentes SAFCI. Para la recolección de datos usamos, en la presente investigación no experimental cualitativa, descriptiva transversal, las siguientes técnicas e instrumentos: a) Análisis de contenidos, b) Grupos Focales, talleres de evaluación comunitaria, c) Taller, utilizando Método Zoop, d) Cuestionario, encuestas, e) entrevistas personales y f) Trabajo de grupos y plenarias Los resultados de esta propuesta fueron aplicados en la gestión 2014 posibilitando su pleno desarrollo en el marco de la política pública con su debido financiamiento por parte del Ministerio de Salud y Deportes.