• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Variación del peso e índice de masa corporal de mujeres en edad fértil que utilizan anticonceptivos hormonales en 6 establecimientos de primer nivel de la Red Senkata del Municipio de El Alto, gestión 2017 – 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1659.pdf (2.887Mb)
    Date
    2020
    Author
    Quispe Mamani, Julio Renato
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de métodos anticonceptivos modernos es bastante conocido por las mujeres de 15 a 49 años, de acuerdo al EDSA 2016, pero existe el temor de estas mujeres en edad fértil sobre la relación del método con el aumento de peso. El incremento en la incidencia de sobrepeso y obesidad (57,7%), se convierte en un factor de riesgo de padecer enfermedades por exceso como la diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiacos y cerebrovasculares o embolias, apoplejías y algunos tipos de cáncer. Los MAC hormonales producen un mayor o menor incremento de peso y la reducción de los factores de riesgo metabólicos, entre los cuales en sobrepeso y la obesidad son el segundo más importante de los cuatro identificados (hipertensión arterial, hiperglucemia e hiperlipidemia). El objetivo de la investigación fue determinar la variación del peso e índice de masa corporal de las mujeres en edad fértil que utilizan anticonceptivos hormonales, en seis establecimientos de salud de primer nivel de la Red Senkata. El tipo de investigación es cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Aplicando métodos teóricos y empíricos, mediante el registro de datos extraídos de historias clínicas de usuarias nuevas atendidas en el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Los resultados encontrados fueron un incremento del peso en 1,8 Kg. promedio manteniendo el índice de masa corporal dentro de rangos de normalidad en 69,8% de estas usuarias; el MAC hormonal con mayor influencia en el aumento de peso es el inyectable trimestral (37,2%) seguido de los anticonceptivos orales (26,7%). En conclusión, los MAC hormonales modernos a base de solo progestinas como el inyectable trimestral y las combinadas como los anticonceptivos orales influyen en mayor o menor grado en el incremento de peso, lo que constituye en un factor predictivo para el sobre peso y obesidad durante el uso prolongado. Palabras claves: Anticonceptivos hormonales, índice de masa corporal, sobre peso y obesidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24824
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic