Prevalencia de enfermedades que determinaron invalidez en los trabajadores asegurados a la Caja Nacional de Salud regional La Paz en el primer semestre Gestión 2019
Abstract
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, es preciso adoptar medidas para reducir al mínimo las diferencias que existen entre los diversos grupos de trabajadores en lo que respecta a los niveles de riesgo y el estado de salud, los Entes Gestores de Salud de Bolivia a través de los servicios de Medicina del Trabajo tienen diferentes programas para la evaluación del estado de salud de los trabajadores afiliados. El objetivo de la prevención de enfermedades es no llegar a la invalidez siendo aquella situación donde el trabajador después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y definitiva, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. El presente estudio es de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo, con instrumento de observación de 97 Resúmenes Clínico Ocupacionales para evaluación de invalidez por Enfermedad Profesional y/o Enfermedad Común realizados en el Departamento de Medicina del Trabajo de la Caja Nacional de Salud Regional La Paz-Bolivia en el primer semestre de la gestión 2019, una vez concluido dicho resumen es enviado junto al historial clínico y los exámenes complementarios a la Entidad Encargada de Calificar para que determine el grado de invalidez. Después de analizar todos los datos obtenidos se concluye que la prevalencia de enfermedades en los Resumes Clínico Ocupacionales para trámites de invalidez por enfermedad fue por riesgo común, a predominio del sexo masculino, con rango de edad entre 52 a 58. De los grupos de enfermedades clasificados de acuerdo al Manual de Normas de Evaluación y Calificación del Grado de Invalidez MANECGI las enfermedades del Sistema Osteo Muscular Articular fue las más prevalente, el rubro correspondiente a Educación cuenta con más trámites de invalidez por enfermedades del Sistema Nervioso Central como ser Epilepsias, secuelas de Accidente Vascular Cerebral y Esclerosis Múltiple mismas que no tiene relación laboral.