• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Elaboración y difusión de mini- documentales como herramienta de comunicación para concientizar a los estudiantes de secundaria que visitan el zoológico Vesty Pakos

    Thumbnail
    View/Open
    PG-764.pdf (3.668Mb)
    Date
    719
    Author
    Nina Jimenez, Maria Daniela
    Bernal Miranda, Paola Rosa
    Tutor
    Pozo Lazcano, Roxana. tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Casi el 60% de nuestro territorio boliviano está cubierto de bosques. Una cuarta parte de las especies de animales del mundo están representadas en los bosques de Bolivia donde se estima que existen cerca de unos 2. 800. Existen muchas especies que solo se encuentran en Bolivia endémicos lo que hace importantes para el mantenimiento de la biodiversidad biológica. Entre algunos ejemplos están la paraba de frente roja y la paraba de cuello azul, ambas en peligro de extinción. Actualmente en Bolivia existen zoológicos, unos reconocidos legalmente por entidades gubernamentales y otros que tienen una función por la necesidad de albergar a los animales que fueron víctimas de trata y tráfico de fauna silvestre, urbanización, caza e ignorancia al criarlos como mascotas. La Comunicación Ambiental, tiene el reto de promover cambios de hábitos, mejorar los comportamientos y adquirir una conciencia con relación al mismo objeto de estudio, es decir, el ambiente y su conservación. La CA permite que desde cualquier estrategia de los medios de comunicación contribuyamos a tener mejores días y convivencia con los seres vivos que nos rodea. Nuestro aporte a la comunicación desde nuestra investigación es para que todos los estudiantes de secundaria que están en etapa de formación puedan cambiar su comportamiento adquiriendo conciencia de sus actos. Con base en los aportes descritos por Castro (1995, 1999, 2005, 2009) y en las definiciones de comunicación ambiental se puede concluir que la comunicación ambiental requiere de la planeación y participación de los diversos actores, así como de la respuesta del receptor en un proceso de retroalimentación que no sólo le permita adquirir unos conocimientos, ya que la información no es suficiente para concientizar, ni para actuar. Por ende, es necesaria la comunicación persuasiva para convencer, transformar y actuar. La investigación busca contribuir al cuidado de la fauna silvestre por la importancia que implica conservar el ecosistema, esto a través de los mini documentales que son herramientas de los medios de comunicación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24771
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie