• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Reestructuración del perfil profesional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

    Thumbnail
    View/Open
    TM374.pdf (5.513Mb)
    Date
    2020
    Author
    Honorio Arcani, Limber
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis de reestructuración del perfil profesional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), es una propuesta de investigación que responde a las necesidades y requerimientos actuales de las empresas e instituciones públicas y privadas de la sociedad. Durante el desarrollo de la investigación, la población meta (estudiantes, egresados, autoridades, profesionales), ha corroborado el mismo, llegando a la conclusión de que el actual pensum académico y perfil profesional respectivamente deben ser reestructurado por otra que dé mayores resultados competitivos, con áreas especializadas, donde el talento humano en comunicación pueda encarar con pertinencia su formación. Ese enfoque vendría a ser el enfoque basado por competencias. El enfoque por competencias responde, esencialmente, a las necesidades de alinear los procesos educativos con el mundo globalizado de hoy, porque el mercado de trabajo requiere agentes de cambio. Por ello, exige la sociedad e instituciones públicas y privadas a la universidad pública y, en particular, a la carrera propiamente dicho, en diseñar propuestas curriculares innovadoras para formar profesionales flexibles, autónomos y emprendedores, con capacidades a utilizar los recursos existentes, materiales y tecnológicos, físicos e intelectuales, cognitivos y emocionales de manera óptima y racional, capaces de potenciar al máximo la dimensión humana, a conocer, interpretar y transformar la realidad, lo que implica estimular la creatividad, la imaginación, el pensamiento divergente, para resolver los problemas que se observa y que demanda las instituciones y contexto social. Interés y motivación que persigue la vigente indagación. Entonces, se garantiza con la reestructuración del perfil profesional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA a partir de la implementación del modelo educativo por competencias, que trata de estructurar la parte curricular y perfil profesional a fin de potenciar el desarrollo de las competencias tanto a nivel individual como colectivo del comunicador social. Es decir, el enfoque por competencias planteado en la tesis es una propuesta de modelo educativo que se basa en las características de la sociedad del conocimiento, lo que demanda integrar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la formación de los estudiantes de pregrado, para retomar los aportes de la ciencias, tecnología y humanística, al conocimiento en general, valorando las aspiraciones e inclusión. Asimismo, reconocer, respetar y atender la diversidad en el lugar de interacción (entre docentes y estudiantes). Finalmente, el enfoque por competencias conlleva a una movilización de los conocimientos, a una integración de los mismos, de manera holística y un ligamen con el contexto, asumiendo que las personas aprenden mejor si tienen una visión global del problema que requiere enfrentar el talento humano de hoy.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24595
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic