• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El materialismo histórico como teoría, práctica y metodología para explicar la lucha de clases en la formación social boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    TM352.pdf (1.180Mb)
    Date
    2019
    Author
    Chamán Portugal, Alex Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis de maestría considera la lucha de clases como el hilo conductor que permite comprender la complejidad y desarrollo de la formación social boliviana centrando principalmente en los hitos históricos, tanto del siglo XX como de las casi dos décadas del siglo XXI. Para tal propósito, se ha tenido a bien trabajar con el materialismo histórico no solo como ciencia social, sino también como teoría científica, práctica revolucionaria y metodología transformadora. A lo largo de la historia de la sociedad humana se ha planteado, reiteradamente, que el saber o conocimiento científico debería contribuir al progreso y bienestar de la sociedad humana. Ese sería el espíritu esencial de la ciencia de manera concreta y no abstracta, empero el modo de producción capitalista también ha logrado convertir a la ciencia y la tecnología en unas mercancías más al servicio del establishment. Las llamadas ciencias sociales, en general, y la sociología, en particular, han terminado sucumbiendo a las relaciones de poder, por lo que son disciplinas funcionales al mantenimiento y reproducción del sistema capitalista y su fase imperialista. Como cualquier tesis sociopolítica, ésta encamina una interpretación de los fundamentos filosóficos, económicos, políticos e ideológicos de la formación social boliviana, por consiguiente, aborda medulares cuestiones inherentes a la estructura económica de la sociedad, así como a la superestructura jurídica, política e ideológica. Por supuesto, que es insoslayable el análisis y síntesis de la interrelación entre estas dos cuestiones, a sabiendas que, en última instancia, la estructura determina a la superestructura.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24573
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic