Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Cosme, Rufina, tutora
dc.contributor.authorApaza Quino, María Alejandra
dc.date.accessioned2020-10-08T15:32:24Z
dc.date.available2020-10-08T15:32:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24150
dc.description.abstractEl Síndrome de Desgaste Profesional afecta con mucha frecuencia al personal de salud, con alta vulnerabilidad en áreas de atención de unidades criticas donde generan mayor responsabilidad, carga laboral, procedimientos repercutiendo en un incremento del desgaste emocional y físico. El objetivo del estudio fue determinar el síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería, unidad de neonatología Hospital de Especialidades Materno Infantil CNS, aplicando un instrumento de cuestionario validado de MBI (Maslach Burnout Inventory) el cual tiene 3 dimensiones: cansancio emocional, espersonalización y realización personal que estas mismas se clasifican en niveles (bajo, medio y alto). Es un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal. El cuestionario aplicado contiene 22 ítems, que responde a una escala tipo Likert. Participaron 30 profesionales de enfermería de la unidad de neonatología. Posteriormente se realizó el análisis estadístico con el programa Excel, representando en cuadros y gráficos. Los datos obtenidos muestra 83% del personal con tendencia a padecer el SDP (Síndrome de Desgaste Profesional). En sus tres dimensiones del SDP, según sus niveles, se hallaron: 87 % del personal presenta un nivel bajo en la dimensión CE (cansancio emocional), 83% nivel bajo en la dimensión de DP (despersonalización) y 60% un nivel alto en la dimensión RP (realización personal). La descripción de características sociolaboral del personal de enfermería con tendencia a padecer el SDP; la variable edad, el 27% pertenece al grupo etario de 25-34 años, variable estado civil; un 50% del personal son casadas; variable antigüedad laboral, el 30% con más de 10 años y la variable turno de trabajo, corresponde con 37% al turno nocturno A y B. Palabras Claves: Síndrome de burnout, enfermería, unidad cuidados críticos neonatal, estrés laboral, desgaste profesional, fatiga, maslach burnout.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectENFERMERÍA NEONATALes_ES
dc.subjectSINDROME DE BURNOUTes_ES
dc.subjectESTRES LABORALes_ES
dc.subjectDESGASTE PROFESIONALes_ES
dc.titleSíndrome de Desgaste Profesional en el personal de Enfermería Unidad de Neonatología, Hospital de Especialidades Materno Infantil CNS, 2019es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Enfermería Neonatales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem