El saber “saber” y saber “hacer” a través de la capacidad diagnostica y resolutiva quirúrgica siguiendo el protocolo de tratamiento en fracturas de fémur proximal de los residentes de la especialidad de Traumatología Ortopedia del Hospital Clínicas La Paz Bolivia – 2019
Abstract
La valoración de los saberes en la educación superior en relación con la especialidad de traumatología se encuentra muy relacionada día a día en la formación de los residentes de la especialidad en el saber “saber” es decir su conocimiento cognitivo, así mismo relacionado con el saber “hacer” en la capacidad manual o habilidad quirúrgica de los residentes al acoplar su conocimiento teórico con el práctico. En el presente estudio de tipo observacional, descriptivo se tomaron 23 residentes de la especialidad de Traumatología del Hospital de Clínicas; de primer año de residencia hasta cuarto año de residencia. Se evaluó el saber “saber” a través de un cuestionario de conocimientos, el saber “hacer” se evaluó con una lista de chequeo. Los resultados demostraron en el aspecto cognitivo pre quirúrgico, intraoperatorio y de complicaciones tienen el conocimiento los residentes, en el saber “hacer” pre quirúrgico e intraoperatorio saben hacerlo correctamente, pero en las complicaciones no saben hacerlo. Esto se puede deber a que este ámbito no se lo desarrolla en la formación de residencia, algo que debe cambiarse durante este tiempo.
Palabras clave: Saber , hacer , traumatología , quirúrgico.